Criterios de diseño arquitectónico vanguardista en los espacios de enseñanza-aprendizaje de institutos técnicos de la construcción, caso Comas 2019. Instituto técnico de la construcción como nueva alternativa educativa superior no universitaria, caso Comas 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Criterios de diseño arquitectónico vanguardista en los espacios de enseñanza-aprendizaje de un instituto técnico de la construcción, caso de Comas 2019” advertirá, a través de un análisis perspectivo y bibliográfico, la correlación que existe entre la variable 1:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53519 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53519 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Proyectos de arquitectura Vanguardismo (Estética) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: “Criterios de diseño arquitectónico vanguardista en los espacios de enseñanza-aprendizaje de un instituto técnico de la construcción, caso de Comas 2019” advertirá, a través de un análisis perspectivo y bibliográfico, la correlación que existe entre la variable 1: Criterios de diseño arquitectónico vanguardista y la variable 2: espacios de enseñanza-aprendizaje de un instituto técnico de la construcción. Donde, la variable 1 aborda novedosos estándares de calidad arquitectónica en el diseño de instituciones educativas que lograron intervenir en la organización de los espacios de aprendizaje con nuevas estrategias arquitectónicas vanguardistas. Gracias a los aportes de Uribe y otros (2015), en su libro: “Criterios de diseño para los nuevos espacios educativos”, que ayudaron a fortalecer las actividades y funciones de los participantes en las aulas convencionales con criterios de diseño flexibles, interactivos y de multiusos. Comenzaron a examinar la existencia de una relación entre el recinto con su entorno circundante o natural; para luego detallar las necesidades, actividades y funciones que los participantes desempeñaran dentro de un aula y para finalizar considerar las decisiones que fueron tomadas en la fase de diseño para reducir el consumo energético. Mientras la variable 2 busca la recolección de datos narrativos que ayuden a comprender el apropiado desempeño de los modelos educativos basados en competencias por medio de particularidades y experiencias individuales que lograron propiciar personas autónomas, interactivas, colaborativas y con una fuerte conexión a la tecnología. Gracias a los aportes de Torres (2016), en su libro: “El tercer maestro para el siglo XXI”, que identifica al espacio de aprendizaje como el proceso de construcción interno de saberes culturales, pero con los nuevos paradigmas de una nueva era digital aprendemos cualquier día, a cualquier hora y en cualquier lugar. De modo que, la metodología se ajusta al modelo básico, con un diseño no experimental, descriptivo correlacional. En cuanto a la instrumentalización se han formulado 12 ítems para la V1 y 10 ítems para la V2 con cinco alternativas de respuesta. Para el resultado de los datos estadísticos se utilizó el programa SPSS versión 21 con un público objetivo de 73 jóvenes y adultos que se encuentran capacitándose para la industria de la construcción. Realizando una confiabilidad de los instrumentos con el alfa de cronbach, obteniéndose para las variables criterios de diseño arquitectónico vanguardista y los espacios de enseñanza-aprendizaje de un instituto técnico de la construcción un valor de 0.97 y 0.91 respectivamente. Para determinar el grado de relación entre ambas variables se utilizó la Rho de Spearman obteniéndose 0.69, con lo cual afirma que existe una relación positiva entre las referidas variables en base a las hipótesis planteadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).