Propiedades psicométricas de la escala de actitud hacia personas con discapacidad en escolares de colegios de Chimbote

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la escala de actitud hacia personas con discapacidad en estudiantes de colegios de Chimbote con una muestra conformada por 392 alumnos entre hombres y mujeres de secundaria, de distintas instituciones de Chimbo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morán Hidalgo, Yossiani Mercedes, Tapia Beltrán, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes - Pruebas psicológicas
Psicometría
Personas con discapacidad - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la escala de actitud hacia personas con discapacidad en estudiantes de colegios de Chimbote con una muestra conformada por 392 alumnos entre hombres y mujeres de secundaria, de distintas instituciones de Chimbote, la recolección de datos se realizó a través de la escala de actitud hacia personas con discapacidad de Verdugo, Arias y Jenaro (1994). Se obtuvo como resultado en cuanto a confiabilidad a través del método de consistencia interna, mediante el coeficiente omega, valores de .59 a .83, inaceptables (<.65) para los factores Calificación genérica, Asunción de roles, y próximo a aceptable en Valoración de las capacidades y limitaciones, y se estableció la validez basada en la estructura interna a través del análisis factorial confirmatorio, mediante el método de cuadrados mínimos no ponderados, alcanza índices de ajuste de ajuste GFI de .94, SRMR de .070 NFI de .91, PNFI de .85, asimismo cargas factoriales mayores a .30 de apreciación optima, a excepción de los reactivos 7 y 21 (<.30), asimismo covarianzas pertinentes (>.40) y ausencia de multicolinealidad (<.85), que destacan un buen ajuste del modelo teórico al estimado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).