Comportamiento estructural de muros de albañilería con ladrillo pandereta reforzado con mallas de polímero y electrosoldada, Distrito de Ventanilla, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación parte desde la problemática: ¿En qué medida se mejorará el comportamiento estructural de muros de albañilería con ladrillo pandereta reforzado con mallas de polímero y electrosoldada, distrito de Ventanilla, 2020?. Cuyo objetivo de estudio consiste en: Demostrar en qué medi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia de materiales Materiales de construcción Muros de ladrillo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación parte desde la problemática: ¿En qué medida se mejorará el comportamiento estructural de muros de albañilería con ladrillo pandereta reforzado con mallas de polímero y electrosoldada, distrito de Ventanilla, 2020?. Cuyo objetivo de estudio consiste en: Demostrar en qué medida se mejorará el comportamiento estructural de muros de albañilería con ladrillo pandereta reforzado con mallas de polímero y electrosoldada, distrito de Ventanilla, 2020. El tipo de investigación es aplicada, de diseño observacional, de nivel descriptivo explicativo y con enfoque cuantitativo. La población de estudio está compuesta por los muros de albañilería con ladrillo pandereta del distrito de Ventanilla, el tipo de muestreo es no probabilístico, tomando como muestra representativa la construcción de pilas y muretes de albañilería sin refuerzo y reforzados con mallas de polímero y electrosoldada. En los resultados se obtuvo un incremento de f’m empleando mallas de polímero y electrosoldada, sin embargo, en v’m no se observó un incremento significativo. En cuanto a ductilidad, aumentó en un 26 y 25%, dando ambos refuerzos mayor tiempo de evacuación durante un sismo. En la parte económica, los muros reforzados presentan un costo más elevado, pero comparándolo con el costo de una vivienda, el porcentaje representaría más bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).