Incidencia de la ejecución presupuestal en la gestión administrativa del Hospital de Ventanilla 2021
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado: “Incidencia de la ejecución presupuestal en la gestión administrativa del Hospital de Ventanilla, 2021”. Tuvo como objetivo determinar la incidencia de la ejecución presupuestal en la gestión administrativa del Hospital de Ventanilla, 2021.La metodología fue tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales - Administración Ejecución presupuestal Procesos administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado: “Incidencia de la ejecución presupuestal en la gestión administrativa del Hospital de Ventanilla, 2021”. Tuvo como objetivo determinar la incidencia de la ejecución presupuestal en la gestión administrativa del Hospital de Ventanilla, 2021.La metodología fue tipo básica, buscó información sobre la problemática de estudio, el diseño no experimental, no hubo manipulación de las variables de estudio, fue de corte transversal – correlacional causal. La muestra aleatoria simple estuvo conformada por 102 servidores del Hospital de Ventanilla, se aplicaron dos cuestionarios uno sobre la ejecución presupuestal y la gestión administrativa, ambos adaptados por el investigador y cumplieron con los requisitos de validez por juicio de expertos y la confiabilidad cuyos resultados fueron altos. El método que se utilizó fue el hipotético deductivo, para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba Chi-cuadrada. El resultado obtenido fue que la ejecución presupuestal influye de forma positiva media en la gestión administrativa, por cuanto el puntaje Wald de 18,676 que es mucho mayor de 4 que viene a ser el punto de corte para el modelo de análisis y es reforzado por p = 0,000 < a 0.05 que permite el rechazo de la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).