Multimedialidad del ciberperiodismo en los contenidos informativos de El Comercio y La República en Instagram durante el segundo trimestre del 2020
Descripción del Articulo
La investigación denominada multimedialidad del ciberperiodismo en los contenidos informativos de El Comercio y La Republica en Instagram durante el segundo trimestre del 2020, tuvo como objetivo general determinar la multimedialidad a partir de la imagen estática y en movimiento dentro de las pieza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54517 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo digital Publicaciones periódicas electrónicas Instagram (recurso electrónico) Redes sociales en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La investigación denominada multimedialidad del ciberperiodismo en los contenidos informativos de El Comercio y La Republica en Instagram durante el segundo trimestre del 2020, tuvo como objetivo general determinar la multimedialidad a partir de la imagen estática y en movimiento dentro de las piezas periodísticas de los dos diarios más influyente del Perú. Por lo que se consideró la teoría de la sociedad red del sociólogo Manuel Castells para evaluar el ecosistema digital donde se desarrolla la multimedialidad del ciberperiodismo. En relación con la metodología se aplicó un enfoque cualitativo cuyo nivel fue aplicado y el diseño hermenéutico. Al mismo tiempo se utilizaron dos técnicas para la recolección de datos por ello se aplicaron 9 fichas de observación y una entrevista a una especialista en periodismo digital. Por lo que se obtuvo como resultados que El Comercio y La Republica utilizaron la imagen en movimiento (video) para construir productos multimedia en Instagram, no obstante, El Comercio también elaboró diferentes contenidos multimedia a partir de la imagen estática (foto) mientras que La República careció de esta alternativa multimedia. Lo que llevó a la conclusión en base al objetivo general que la imagen de la multimedialidad del ciberperiodismo en los contenidos informativos de El Comercio y la Republica se presentó a través del video en productos como la videocolumna, la videoportadas y el clipnews, mientras que la imagen se visualizó en productos como la fotogalería y el timelane. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).