Prevalencia de caries dental en primera molar permanente en niños de 6 a 12 años de la I. E. Complejo Educativo Bernal, Piura 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar la prevalencia de caries dental en las primeras molares permanentes en niños de 6 a 12 años en la Institución Educativa Complejo Educativo Bernal, en el año 2017. Se trató de un estudio descriptivo, transversal y observacional; el total de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Mendoza, Miky Fritz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/734
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:caries dental
molar
colegio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar la prevalencia de caries dental en las primeras molares permanentes en niños de 6 a 12 años en la Institución Educativa Complejo Educativo Bernal, en el año 2017. Se trató de un estudio descriptivo, transversal y observacional; el total de la población fue 445 alumnos, se utilizó la fórmula de tamaño de muestra obteniendo como resultado 142 escolares, para conseguir la cantidad de niñas y niños se empleó la fórmula de reparto proporcional quedando 67 niñas y 75 niños entre las edades de 6 a 12 años; que cumplieron con los criterios de selección. Se le entregó un permiso al padre de familia y así obtener la autorización para la inclusión de su niño en el estudio, luego se le realizó un examen intraoral, en el cual se registró si había presencia de caries dental en las primeras molares permanentes, y conocer la prevalencia según edad y género del escolar. Obteniéndose como resultados que la prevalencia de caries dental en primeros molares permanentes en niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa Complejo Educativo Bernal fue de 78.87 %, las mujeres presentaron mayor número de casos de lesiones cariosas en primeros molares permanentes con un 40.14 %, mientras que en los varones fueron el 38.73 % que presentaron las lesiones cariosas. En cuanto a la edad, fue el grupo etaria de 8 años con un 15.50 % quien presentó mayor prevalencia de caries dental en primeros molares permanentes. Y de acuerdo a la ubicación de la pieza dentaria fue la primera molar inferior izquierda la que presentó más lesiones cariosas con 68.31 %. Concluyendo que la caries dental es más prevalente en el sexo femenino que en el sexo masculino y que las molares inferiores tienden a ser más afectadas a comparación de las superiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).