Metodología de evaluación y los proyectos urbanos integrales: “PUI Mariscal Cáceres - SJL” (2015)

Descripción del Articulo

El propósito de la tesis ha sido contextualizar una metodología de evaluación para los proyectos urbanos integrales (PUI) para su aplicación eficiente y eficaz en las ciudades del Perú, para ello, el método seleccionado, ha sido aplicado en el PUI Cáceres-SJL. La metodología es deductiva porque el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Rosales, Horacio Fernando Antonio Hassan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto Urbano Integral
Plan Urbano
Evaluación Ambiental Estratégica
Riesgos
Impactos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El propósito de la tesis ha sido contextualizar una metodología de evaluación para los proyectos urbanos integrales (PUI) para su aplicación eficiente y eficaz en las ciudades del Perú, para ello, el método seleccionado, ha sido aplicado en el PUI Cáceres-SJL. La metodología es deductiva porque el proceso ha repetido el proceso metodológico de una tesis doctoral de M. Gómez (201 0) que formuló un modelo de evaluación preliminar de planes, políticas y programas urbanos. La población son los PUI desarrollado por Invermet-MML entre el 2012 y 2014. El escenario de estudio ha sido el "Proyecto Urbano Integral Cáceres (PUI)” en San Juan de Lurigancho El instrumentos y técnica de análisis se han dividido en dos niveles, uno cualitativo y otro cuantitativo. El primero desarrollado por Gómez (2010) a partir de la legislación ambiental y el segundo se tomó de referencia los instrumentos desarrollados por Gómez (2010) y Arboleda (2008) a través de matrices de impactos y superposición de mapas. Los instrumentos de medición no han requerido ser validados debido a que se ha respetado el diseño de los instrumentos de medición de la investigación de referencia. La investigación ha permitido adaptar la metodología de evaluación de planes urbanos de referencia a la evaluación de los proyectos urbanos integrales (PUI) con facilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).