Evaluación de las propiedades físico mecánicas del concreto F’C=210 Kg/Cm2 sustituyendo el agregado grueso por alambrón reciclado, Huaraz - Ancash - 2021

Descripción del Articulo

Este presente trabajo tiene como título “Evaluación de las Propiedades Físico Mecánicas del Concreto F’c=210 Kg/Cm2 Sustituyendo el Agregado Grueso por Alambrón Reciclado, Huaraz-Ancash -2021”, con el objetivo de determinar las Propiedades Físico Mecánicas del concreto f’c=210 kg/cm2 sustituyendo el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Aguilar, Wilmer Michael, Quispe Fanegas, Carmen Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Alambrón reciclado
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este presente trabajo tiene como título “Evaluación de las Propiedades Físico Mecánicas del Concreto F’c=210 Kg/Cm2 Sustituyendo el Agregado Grueso por Alambrón Reciclado, Huaraz-Ancash -2021”, con el objetivo de determinar las Propiedades Físico Mecánicas del concreto f’c=210 kg/cm2 sustituyendo el agregado grueso por alambrón reciclado, Huaraz-Ancash -202; así mismo, el tipo de estudio a fue aplicada y experimental. En los resultados se encontró que al usar el alambrón reciclado en la mezcla de concreto al 11% se tiene 4 ½” de Slump y con 14% se encontró 3 pulgadas de Slump, en cuanto, la resistencia de flexión y compresión aumenta fuerza la resistencia de medida que pasa los días; además se observó que la concentración adecuada es con la sustitución al 11%. En conclusión el uso del alambrón reciclado mejora las propiedades físicas mecánica del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).