Diseño de la infraestructura vial con pavimento rígido para el mejoramiento de la transitabilidad, Distrito Victor Larco Herrera, Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
Las redes viales son de mucha importancia para las comunidades, pues éstasson de apoyo al desarrollo de las mismas. En nuestra región, así como en todo el mundo, son las carreteras que unen poblaciones permitiendo la circulación de personas, bienes y servicios. A través de las mismas, nos permiten e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Erosión costera Pavimento rígido Transitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_e1c856660ae2c88456fcd9a846642f42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131243 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de la infraestructura vial con pavimento rígido para el mejoramiento de la transitabilidad, Distrito Victor Larco Herrera, Trujillo, 2022 |
title |
Diseño de la infraestructura vial con pavimento rígido para el mejoramiento de la transitabilidad, Distrito Victor Larco Herrera, Trujillo, 2022 |
spellingShingle |
Diseño de la infraestructura vial con pavimento rígido para el mejoramiento de la transitabilidad, Distrito Victor Larco Herrera, Trujillo, 2022 Benavides Amorin, Marco Antonio Erosión costera Pavimento rígido Transitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Diseño de la infraestructura vial con pavimento rígido para el mejoramiento de la transitabilidad, Distrito Victor Larco Herrera, Trujillo, 2022 |
title_full |
Diseño de la infraestructura vial con pavimento rígido para el mejoramiento de la transitabilidad, Distrito Victor Larco Herrera, Trujillo, 2022 |
title_fullStr |
Diseño de la infraestructura vial con pavimento rígido para el mejoramiento de la transitabilidad, Distrito Victor Larco Herrera, Trujillo, 2022 |
title_full_unstemmed |
Diseño de la infraestructura vial con pavimento rígido para el mejoramiento de la transitabilidad, Distrito Victor Larco Herrera, Trujillo, 2022 |
title_sort |
Diseño de la infraestructura vial con pavimento rígido para el mejoramiento de la transitabilidad, Distrito Victor Larco Herrera, Trujillo, 2022 |
author |
Benavides Amorin, Marco Antonio |
author_facet |
Benavides Amorin, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villegas Martínez, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benavides Amorin, Marco Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Erosión costera Pavimento rígido Transitabilidad |
topic |
Erosión costera Pavimento rígido Transitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Las redes viales son de mucha importancia para las comunidades, pues éstasson de apoyo al desarrollo de las mismas. En nuestra región, así como en todo el mundo, son las carreteras que unen poblaciones permitiendo la circulación de personas, bienes y servicios. A través de las mismas, nos permiten el poder satisfacer las diferentes necesidades requeridas y que son tan básicas como la educación, salud, alimentación, trabajo; las que son necesidades principales actividades de todo país. En nuestro presente estudio, nos referiremos a la avenida Colón, que “corre” junto a la rivera marina, esta franja marina es llamada Playa Buenos Aires, que pertenece al Distrito de Victor Larco Herrera en la provincia de Trujillo. Playa que está ubicada a menos de 5 kilómetros desde la misma Plaza Mayor de Trujillo, e línea recta; dada su proximidad a esta tan importante ciudad, es de mayor población. Por tal motivo, es mayor la necesidad de contar con un apropiado diseño vial, lo que justifica el desarrollo de esta tesis, elaborando su diseño en la conducción vehicular de esta importante calle que, olvidada por las autoridades, dejan que la zona en estudio, genere mayor pobreza, delincuencia y problemas de salud. Así mismo, esta avenida, se aprecia que no cumple las condiciones necesarias; por tramos cuenta con adoquines de piedra, en la calzada, pero en la mayor parte de la vía, no cuenta con ningún tipode calzada, siendo destruida por el oleaje del mar, cuando esta playa, por efecto de la erosión costera, perdió toda la pavimentación, señalización vial, seguridad, ancho de calzada, obras de arte, lo que genera dificultad en la transitabilidad de vehículos y peatones. Ahora bien, por efecto de la erosión costera de diferentes playas ubicada en la provincia de Trujillo, es que se empeora el problema en Av.Colón, ubicada en Distrito Victor Larco Herrera, específicamente en la playa Buenos Aires norte, centro y sur, dado que el mar ha erosionado su margen, generando que las olas, lleguen literalmente a las puestas de las casas de los pobladores de esta avenida viii a la que está dirigida la presente investigación. La franja marítima está ganando terreno, perjudicando de tal modo a propietarios de viviendas, comercios y anulando playas que son áreas de esparcimiento público, no sólo en Salaverry, sino también en Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, es lo que nos dice en su publicación de preinversión el MTC. Dicho fenómeno que nos trae a realizar esta investigación es los estragos que origina la denominada erosión en las costas del distrito. En la publicación EUCCAtlántico, nos dice que la erosiona que se desarrolla en la costa marina, representa un proceso naturalmente por siglos y es la minimización de playas,así mismo dice, que es cuando las dunas retroceden y los acantilados; dando forma a la silueta costera y es formada por la acción de vaivén de las olas, asícomo el viento y, sobre todo, la corriente de Humboldh. (EUCC-Atlántico, 2019). Pero ahora con el fenómeno que se analiza, se observa que en la zona denominada playa Buenos Aires, la situación es totalmente diferente, casas abandonadas, casas desbastadas por la fuerza del oleaje. Si bien es cierto, la autoridad local ha realizado trabajo de enrocado en toda la costanera de sus playas (la del sur se llama playa Las Delicias), pero como observó in situ, esto no detiene el inclemente avance del mar tierra adentro, originando que los propietarios sientan perdidas sus viviendas y los pobladores de la segunda línea frente al mar, se resistan en invertir en mejoras de las mismas. Desde éste diagnóstico explicado, esta investigación se desarrolla en la Playa Buenos Aires, el problema se debe, que por este fenómeno erosivo, colapsó el sistema de transitabilidad en la avenida Colón, encontrándose hoy en pésimo estado, presentando anormalidades en su capa de rodadura, debido a que el enrocado que se colocó al borde del mar como contención a la fuerza de las olas, pero éste sistema no logra contener al 100% los llamados oleajes anómalos que se ix originan regularmente y que generan cada vez mayor devastación de esta vía, convirtiéndola en una polvorienta trocha carrozable en mal estado. Debido a esta desatención de las autoridades, aparecen desperdicios y desmonte, lo que origina que el tráfico peatonal y vehicular se convierta en una constante problemática, sumando la presencia de personas fuera del margen de la ley y de indigentes que ocupan estas casas que fueron abandonadas por sus propietarios, o alquiladas a bajo precio a extranjeros que generan en sectores de la vía, problemas de seguridad y vandalismo; sin contar con la contaminación de la zona que conlleva a padecer enfermedades en ancianos y niños principalmente, por la insalubridad de área. Se contó con un objetivo principal, que es diseñar la infraestructura vial con pavimiento rígido para la transitabilidad en la Av.Colón del distrito Victor Larco Herrera, en la provincia de Trujillo, planteando un diseño que permitió la mejora en la transitabilidad en el área de influencia, de tal modo se pudo obtener un pavimento constituido por la losa cuyo espesor es de 0.20m, así como la subbase granular es de 0.20m, lo que se empleó para diseñarla mediante el método AASHTO93-MTC. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-17T21:12:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-17T21:12:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/131243 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/131243 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/1/Benavides_AMA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/2/Benavides_AMA-IT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/3/Benavides_AMA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/4/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/5/Benavides_AMA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/7/Benavides_AMA-IT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/9/Benavides_AMA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/6/Benavides_AMA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/8/Benavides_AMA-IT.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/10/Benavides_AMA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a7f7dfe487f5f1c3018165c6f26857b2 3dfda5200d1df78917b1d95f40c6bd69 339e9f1cb01eb8b52631032d1c9744c5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ef6442f9741492f7767fb34545bb1958 ead9b331d9d6374d2ba6bb8bc32d093b 192416971632ecb08786be6149055dc2 49b86baeaa6ba587877aba9527fc37b4 b2cb321081797b314e15873275d76173 49b86baeaa6ba587877aba9527fc37b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921812117389312 |
spelling |
Villegas Martínez, Carlos AlbertoBenavides Amorin, Marco Antonio2024-01-17T21:12:50Z2024-01-17T21:12:50Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/131243Las redes viales son de mucha importancia para las comunidades, pues éstasson de apoyo al desarrollo de las mismas. En nuestra región, así como en todo el mundo, son las carreteras que unen poblaciones permitiendo la circulación de personas, bienes y servicios. A través de las mismas, nos permiten el poder satisfacer las diferentes necesidades requeridas y que son tan básicas como la educación, salud, alimentación, trabajo; las que son necesidades principales actividades de todo país. En nuestro presente estudio, nos referiremos a la avenida Colón, que “corre” junto a la rivera marina, esta franja marina es llamada Playa Buenos Aires, que pertenece al Distrito de Victor Larco Herrera en la provincia de Trujillo. Playa que está ubicada a menos de 5 kilómetros desde la misma Plaza Mayor de Trujillo, e línea recta; dada su proximidad a esta tan importante ciudad, es de mayor población. Por tal motivo, es mayor la necesidad de contar con un apropiado diseño vial, lo que justifica el desarrollo de esta tesis, elaborando su diseño en la conducción vehicular de esta importante calle que, olvidada por las autoridades, dejan que la zona en estudio, genere mayor pobreza, delincuencia y problemas de salud. Así mismo, esta avenida, se aprecia que no cumple las condiciones necesarias; por tramos cuenta con adoquines de piedra, en la calzada, pero en la mayor parte de la vía, no cuenta con ningún tipode calzada, siendo destruida por el oleaje del mar, cuando esta playa, por efecto de la erosión costera, perdió toda la pavimentación, señalización vial, seguridad, ancho de calzada, obras de arte, lo que genera dificultad en la transitabilidad de vehículos y peatones. Ahora bien, por efecto de la erosión costera de diferentes playas ubicada en la provincia de Trujillo, es que se empeora el problema en Av.Colón, ubicada en Distrito Victor Larco Herrera, específicamente en la playa Buenos Aires norte, centro y sur, dado que el mar ha erosionado su margen, generando que las olas, lleguen literalmente a las puestas de las casas de los pobladores de esta avenida viii a la que está dirigida la presente investigación. La franja marítima está ganando terreno, perjudicando de tal modo a propietarios de viviendas, comercios y anulando playas que son áreas de esparcimiento público, no sólo en Salaverry, sino también en Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, es lo que nos dice en su publicación de preinversión el MTC. Dicho fenómeno que nos trae a realizar esta investigación es los estragos que origina la denominada erosión en las costas del distrito. En la publicación EUCCAtlántico, nos dice que la erosiona que se desarrolla en la costa marina, representa un proceso naturalmente por siglos y es la minimización de playas,así mismo dice, que es cuando las dunas retroceden y los acantilados; dando forma a la silueta costera y es formada por la acción de vaivén de las olas, asícomo el viento y, sobre todo, la corriente de Humboldh. (EUCC-Atlántico, 2019). Pero ahora con el fenómeno que se analiza, se observa que en la zona denominada playa Buenos Aires, la situación es totalmente diferente, casas abandonadas, casas desbastadas por la fuerza del oleaje. Si bien es cierto, la autoridad local ha realizado trabajo de enrocado en toda la costanera de sus playas (la del sur se llama playa Las Delicias), pero como observó in situ, esto no detiene el inclemente avance del mar tierra adentro, originando que los propietarios sientan perdidas sus viviendas y los pobladores de la segunda línea frente al mar, se resistan en invertir en mejoras de las mismas. Desde éste diagnóstico explicado, esta investigación se desarrolla en la Playa Buenos Aires, el problema se debe, que por este fenómeno erosivo, colapsó el sistema de transitabilidad en la avenida Colón, encontrándose hoy en pésimo estado, presentando anormalidades en su capa de rodadura, debido a que el enrocado que se colocó al borde del mar como contención a la fuerza de las olas, pero éste sistema no logra contener al 100% los llamados oleajes anómalos que se ix originan regularmente y que generan cada vez mayor devastación de esta vía, convirtiéndola en una polvorienta trocha carrozable en mal estado. Debido a esta desatención de las autoridades, aparecen desperdicios y desmonte, lo que origina que el tráfico peatonal y vehicular se convierta en una constante problemática, sumando la presencia de personas fuera del margen de la ley y de indigentes que ocupan estas casas que fueron abandonadas por sus propietarios, o alquiladas a bajo precio a extranjeros que generan en sectores de la vía, problemas de seguridad y vandalismo; sin contar con la contaminación de la zona que conlleva a padecer enfermedades en ancianos y niños principalmente, por la insalubridad de área. Se contó con un objetivo principal, que es diseñar la infraestructura vial con pavimiento rígido para la transitabilidad en la Av.Colón del distrito Victor Larco Herrera, en la provincia de Trujillo, planteando un diseño que permitió la mejora en la transitabilidad en el área de influencia, de tal modo se pudo obtener un pavimento constituido por la losa cuyo espesor es de 0.20m, así como la subbase granular es de 0.20m, lo que se empleó para diseñarla mediante el método AASHTO93-MTC.Lima NorteEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura VialDesarrollo industrial de productos y serviciosDesarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVErosión costeraPavimento rígidoTransitabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Diseño de la infraestructura vial con pavimento rígido para el mejoramiento de la transitabilidad, Distrito Victor Larco Herrera, Trujillo, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil08584295https://orcid.org/0000-0002-4926-855674228439732016Tello Malpartida, Omart DemetrioPinto Barrantes, Raul AntonioVillegas Martinez, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBenavides_AMA-SD.pdfBenavides_AMA-SD.pdfapplication/pdf12253480https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/1/Benavides_AMA-SD.pdfa7f7dfe487f5f1c3018165c6f26857b2MD51Benavides_AMA-IT.pdfBenavides_AMA-IT.pdfapplication/pdf7894057https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/2/Benavides_AMA-IT.pdf3dfda5200d1df78917b1d95f40c6bd69MD52Benavides_AMA.pdfBenavides_AMA.pdfapplication/pdf12282753https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/3/Benavides_AMA.pdf339e9f1cb01eb8b52631032d1c9744c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTBenavides_AMA-SD.pdf.txtBenavides_AMA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain157629https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/5/Benavides_AMA-SD.pdf.txtef6442f9741492f7767fb34545bb1958MD55Benavides_AMA-IT.pdf.txtBenavides_AMA-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain2172https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/7/Benavides_AMA-IT.pdf.txtead9b331d9d6374d2ba6bb8bc32d093bMD57Benavides_AMA.pdf.txtBenavides_AMA.pdf.txtExtracted texttext/plain161240https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/9/Benavides_AMA.pdf.txt192416971632ecb08786be6149055dc2MD59THUMBNAILBenavides_AMA-SD.pdf.jpgBenavides_AMA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5423https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/6/Benavides_AMA-SD.pdf.jpg49b86baeaa6ba587877aba9527fc37b4MD56Benavides_AMA-IT.pdf.jpgBenavides_AMA-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6170https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/8/Benavides_AMA-IT.pdf.jpgb2cb321081797b314e15873275d76173MD58Benavides_AMA.pdf.jpgBenavides_AMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5423https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/131243/10/Benavides_AMA.pdf.jpg49b86baeaa6ba587877aba9527fc37b4MD51020.500.12692/131243oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1312432024-01-17 22:22:34.932Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).