No adeudo de pensiones alimenticias actuales como regla de conducta en los procesos de Omisión de Asistencia Familiar

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido realizada con el objetivo de incorporar una nueva regla de conducta en el artículo 58° del Código Penal peruano la misma que, permita cumplir con las pensiones alimenticias actuales en los procesos de Omisión de Asistencia Familiar. Se utilizó el método de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baltazar Polo, Vanessa Beatriz, Neira Carrasco, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos - Derecho civil - Perú
Derecho a la alimentación
Procesos judiciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido realizada con el objetivo de incorporar una nueva regla de conducta en el artículo 58° del Código Penal peruano la misma que, permita cumplir con las pensiones alimenticias actuales en los procesos de Omisión de Asistencia Familiar. Se utilizó el método de investigación sustantiva con un enfoque cualitativo, se recurrió al diseño de estudio de caso, la muestra es cualitativa, siendo la población la provincia de Trujillo específicamente los sentenciados por el delito de Omisión de Asistencia Familiar, la muestra estuvo constituida por profesionales del derecho entre jueces, fiscales y abogados. Los instrumentos utilizados son las entrevistas bajo la modalidad de guía de preguntas, que fueron sometidas a un proceso por especialistas de Derecho Penal y Procesal Penal. Los resultados expresan que los alimentistas se encuentran protegidos por la propia base del ordenamiento jurídico, que es la Constitución Política del Perú, leyes, decretos y normas de menor jerarquía que la misma; fundamentan que el principio de Interés Superior del Niño debe proteger los derechos fundamentales del menor ante los delitos de Omisión de Asistencia Familiar. En conclusión, consideramos cuán importante es integrar una nueva regla de conducta a nuestra legislación peruana, ya que ayudaría a disminuir procesos civiles y penales, provenientes del delito de Omisión de Asistencia Familiar, y trae consigo el cumplimiento de este, asimismo, cuán favorable es para el menor alimentista ya que el investigado estaría al día con sus pensiones alimenticias, permitiendo confirmar o rechazar la hipótesis planteada, y al mismo tiempo, servirá de precedente a futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).