El taller “En chantant” en la pronunciación del francés en estudiantes de una universidad nacional de Lima, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación describe la aplicación del taller denominado En Chantant, basado en el uso de canciones como estrategia educativa para ejercitar y mejorar la pronunciación del idioma francés en alumnos de la especialidad de lenguas extranjeras en una universidad nacional de Lima. En el des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goicochea Euribe, Nélida Flor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canciones
Estrategia Didáctica
Pronunciación
Vocales
Consonantes
Elementos
Suprasegmentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación describe la aplicación del taller denominado En Chantant, basado en el uso de canciones como estrategia educativa para ejercitar y mejorar la pronunciación del idioma francés en alumnos de la especialidad de lenguas extranjeras en una universidad nacional de Lima. En el desarrollo del estudio se usó un enfoque cuantitativo, ya que se ejecutaron procesos metodológicos para la toma y análisis de datos. El método hipotético – deductivo nos llevó a la comprobación de la hipótesis planteada. Los hallazgos serán útiles para satisfacer las necesidades de estudiantes y docentes de francés, por tanto, es de tipo aplicativo. El diseño de investigación es experimental por la intervención de las canciones para incrementar el nivel de pronunciación del francés; es un estudio pre – experimental con un solo grupo con pre test y post test. Las variables en estudio son dos: el uso de canciones y la pronunciación del francés referida a los tres grandes aspectos como son las vocales, las consonantes y los fenómenos suprasegmentales. La población fue constituida por 97 estudiantes de una universidad nacional de Lima matriculados en el curso de Francés. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario validado por cinco expertos y la prueba V-Aiken para la validez de contenido, el análisis factorial para la validez de constructo y la confiabilidad por medio de KR- 20 indicando que el instrumento presenta una buena fiabilidad y coherencia interna. Se arribó a la conclusión que el uso del taller “En Chantant” como estrategia didáctica influye positivamente en el nivel de la pronunciación del francés en sus tres dimensiones las vocales, las consonantes y los fenómenos suprasegmentales, en los estudiantes de la universidad nacional de Lima. La contrastación de los resultados se ha realizado con la prueba de Wilcoxon.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).