Síndrome de Burnout del personal de enfermería que labora en las áreas COVID-19 Hospital de Huaral, 2022
Descripción del Articulo
El Síndrome de Burnout, se ha evidenciado en relación a la pandemia del COVID 19, afectando profesionales de enfermería en primera línea de atención. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de síndrome de Burnout del personal de enfermería que labora en las áreas COVID-19 del Hospital de Hua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout Agotamiento emocional Despersonalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El Síndrome de Burnout, se ha evidenciado en relación a la pandemia del COVID 19, afectando profesionales de enfermería en primera línea de atención. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de síndrome de Burnout del personal de enfermería que labora en las áreas COVID-19 del Hospital de Huaral 2022. Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La población y muestra fueron 30 enfermeras de las áreas críticas que atendían a pacientes COVID-19. Se consideró como técnica del estudio a la encuesta y como instrumento el Inventario Maslach Burnout Student Survey (MBI-SS). Los resultados muestran que 76,7% presentaron nivel medio del Síndrome de Burnout, mientras que en relación a sus dimensiones; el 60,0% presentaron un nivel bajo de Agotamiento emocional, en cuanto a la Despersonalización fue prevalente el 50,0% con nivel medio y finamente la Falta de realización personal se evidenció en el 63,3% con nivel alto. Se concluyó que, existe mayor prevalencia del nivel medio de la variable principal, mientras que hubo diferencias en relación a la prevalencia de diversos niveles en sus tres dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).