Conocimiento y conciencia sobre salud oral en gestantes de un centro de salud de Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
La gestación es una etapa fisiológica que consta de 40 semanas, durante la cual se aprecian varios cambios; tanto químicos, físicos, anatómicos y psicológicos que son temporales y que podrían provocar en la gestante alteraciones en los tejidos orales debido a las modificaciones en la conducta alimen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114746 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114746 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Conciencia Mujeres gestantes Salud oral Centro de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La gestación es una etapa fisiológica que consta de 40 semanas, durante la cual se aprecian varios cambios; tanto químicos, físicos, anatómicos y psicológicos que son temporales y que podrían provocar en la gestante alteraciones en los tejidos orales debido a las modificaciones en la conducta alimentaria, la inadecuada higiene oral, además de los cambios hormonales que se sufren en esta etapa. Esto podría traer complicaciones tanto para la mujer como para el niño que viene en camino.El objetivo fue determinar el conocimiento y conciencia sobre salud oral en gestantes del Centro de Salud Baños del Inca, de Cajamarca, 2022. Fue una investigación básica de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 80 gestantes, que acudían al centro de salud Baños del Inca y deseaban participar en la encuesta, los criterios de exclusión fue para las gestantes queno deseen participar de dichoestudio.Para la relación entre variables; se empleó la prueba de normalidadde ShapiroWilk para ambas variables de conocimiento y conciencia, dado que el número de muestras fue superior a 50 se realizó la prueba de Kolmogorov – Smirnova,en la cual se aprecia que el análisis es no paramétrico para ambas variables. El instrumento empleado para este estudio fue un cuestionario donde fue estructurado en tres partes donde la primera fue variable de control tomando en cuenta la edad y el trimestre de gestación; la segunda parte del cuestionario permitió medir la variable de conocimiento conformada por trece preguntas donde se planteó preguntas cerradas con relación a la escala de Likert, en la baremación se diseñó tres escalas donde los intervalos fueron:Nivel bajo (13-21) / Nivel medio (22-30) / Nivel alto (31-39). En el caso de la variable conciencia y la baremación se dio en dos niveles:Nivel bajo (11-16) / Nivel alto (17-22). Los resultados de la revisión indicaron que las gestantes tenían poco conocimiento y conciencia sobre el cuidado de la salud oral, por lo que se necesita una mejor educación y motivación a dichas mujeres en relación a la salud bucal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).