Mujeres, medios digitales y violencia: Reflexiones sobre la campaña “Vivir sin miedo” en el contexto trujillano

Descripción del Articulo

La tesis propone explorar las percepciones y experiencias de las mujeres en relación con la comunicación digital de la campaña 'Vivir sin miedo' sobre la violencia hacia las mujeres en Trujillo, Perú. Se adoptó un enfoque cualitativo, con un diseño hermenéutico. La investigación se centró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Ibañez, Milagros Yajarumi, Hoyos Chavez, Angie Aleysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación digital
Campaña de comunicación
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La tesis propone explorar las percepciones y experiencias de las mujeres en relación con la comunicación digital de la campaña 'Vivir sin miedo' sobre la violencia hacia las mujeres en Trujillo, Perú. Se adoptó un enfoque cualitativo, con un diseño hermenéutico. La investigación se centró en mujeres del distrito de La Esperanza, utilizando entrevistas estructuradas para la recolección de datos y análisis de comparación constante junto con microanálisis de interlocutor para el tratamiento de los datos. La campaña mostró eficacia al integrar una estrategia digital diversificada que resonó emocionalmente con las mujeres, motivándolas a reflexionar y actuar contra la violencia de género. Se observó un impacto significativo en el discurso público, generando conciencia y cambio de actitudes. Las narrativas personales reflejaron aprendizajes significativos y una comprensión más profunda de la violencia de género. 'Vivir sin miedo' ha sido un catalizador de cambio social en Trujillo, demostrando el poder de la comunicación digital emotiva y estratégica en la lucha contra la violencia de género. La campaña no solo informó, sino que también inspiró acción y solidaridad, promoviendo un discurso público transformador y contribuyendo a la reforma de políticas, enfatizando la importancia de las plataformas digitales en la promoción de la igualdad de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).