Juegos tradicionales y las habilidades motrices en los estudiantes del nivel primaria en el distrito de Tayabamba, La Libertad, 2024

Descripción del Articulo

La investigación refleja una estrecha relación con el propósito del desarrollo sostenible (ODS) 4, ligado a una educación de calidad, debido que, los juegos tradicionales son herramientas y recursos importantes dentro del desarrollo de los sujetos, puesto que mejora diferentes destrezas como las hab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Ponte, Nelida Roxana, Lecca Dominguez, Angelica Mariet
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos
Habilidades
Motricidad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La investigación refleja una estrecha relación con el propósito del desarrollo sostenible (ODS) 4, ligado a una educación de calidad, debido que, los juegos tradicionales son herramientas y recursos importantes dentro del desarrollo de los sujetos, puesto que mejora diferentes destrezas como las habilidades motrices y potenciar el desarrollo motriz de los participantes. Además, se propuso como objetivo determinar cuál es la relación entre los juegos tradicionales y dentro de las habilidades motrices en los participantes del nivel primaria en el distrito de Tayabamba, tuvo como enfoque cuantitativo, correlacional; se utilizó el cuestionarios para ambas premisas científicas, contó con una muestra de 378 sujetos; dentro de los resultados se puedo evidenciar que, r = 0,994 por lo que se encuentra en una relación manifestando ser positiva y muy alta entre los juegos tradicionales y las habilidades motrices, siendo p = 0,< 0,05, por los hallazgos se acepta la hipótesis alterna, lo que se puede describir estadísticamente que, si existe una relación entre las premisas siendo está muy alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).