Exportación Completada — 

Gestión de políticas públicas y su impacto en el desarrollo socio - económico de la agricultura en la provincia de Pacasmayo - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se denomina: “Gestión de políticas públicas y su impacto en el desarrollo socio - económico en la agricultura provincial de Pacasmayo – 2021”; y nace de la necesidad de reconocer la relación que ejerce la gestión de políticas públicas en función al desarrollo socio económic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cribilleros Rios, Raul Jesus
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133851
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agricultura
Políticas públicas
Desarrollo socio económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se denomina: “Gestión de políticas públicas y su impacto en el desarrollo socio - económico en la agricultura provincial de Pacasmayo – 2021”; y nace de la necesidad de reconocer la relación que ejerce la gestión de políticas públicas en función al desarrollo socio económico de la agricultura en la provincia de Pacasmayo; aquí se plantea el objetivo general: Determinar qué relación existe entre la gestión de políticas públicas y el desarrollo socio-económico de la agricultura provincial de Pacasmayo – 2021. Para ello la investigación se desarrolló un diseño no experimental; descriptivo correlacional transversal; para ello se contó con una muestra poblacional de 27 productores agropecuario. A su vez se desarrolló el instrumento que constó de 02 encuestas una por cada variable; la misma que fue validada el juicio de expertos y posteriormente con el análisis de alfa de Cronbach obteniéndose los índices de 0,921 y 0,749; demostrando en ambos casos el alto índice de confiabilidad. Posterior a ello se desarrolló los estudios estadísticos descriptivos; la prueba de normalidad de donde se obtiene la distribución normal de los datos por ello se usó la Prueba de Correlación de Pearson obteniendo R = 0.947, podemos afirmar que existe relación positiva muy alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).