Registro público de reincidencia en casos de violencia sexual a menores de edad en Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el marco de ODS N° 16 paz, justicia social e instituciones sólidas y tuvo como objetivo explicar cómo el registro público de agresores sexuales previene actos de violación sexual por reincidencia contra menores de edad en Lima, 2024. La investigación fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendizabal Meza, Enrique Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reincidencia
Registro público
Abuso de menores
Aplicación de la ley
Prevención del crimen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en el marco de ODS N° 16 paz, justicia social e instituciones sólidas y tuvo como objetivo explicar cómo el registro público de agresores sexuales previene actos de violación sexual por reincidencia contra menores de edad en Lima, 2024. La investigación fue de tipo básica, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico con entrevistas semiestructuradas y donde se realizó 8 instrumentos de recolección de datos. Los resultados se rescatan que se puede crear un registro público siempre que este alineado prevenir, re socializador y como un elemento disuasorio. Se concluyó, registro público ayudara a monitorear a esta población de agresores con los especialistas que deban estar encargados por el tiempo que necesite llevar una terapia acorde a su perfil psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).