Capacidad de carga de vicuñas en las praderas naturales de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, Región Arequipa – 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad de carga de vicuñas en las praderas naturales de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca Región Arequipa - 2021. Es aplicativa, descriptiva, correlacional y transversal. Para la toma de muestra se aplicó la metodología de trans...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71715 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71715 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos naturales Calidad Vicuñas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad de carga de vicuñas en las praderas naturales de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca Región Arequipa - 2021. Es aplicativa, descriptiva, correlacional y transversal. Para la toma de muestra se aplicó la metodología de transección al paso, en la Comunidad Campesina de Tambo Cañahuas, que forma parte de los poblados pertenecientes a la Reserva. Los resultados mostraron que en las praderas naturales la composición de especies decrecientes es de 29.67% el índice forrajero es de 25.01%, la calidad agrológica es de 42.64% y el índice de vigor es de 48.01%. Se determinó que la condición de las praderas es pobre y posee una capacidad de carga de optima de 0.55 vicuñas/ha/año. Concluyendo que la carga animal total que puede soportar la Reserva es de 95 897.59 vicuñas por año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).