La conciliación extrajudicial y la disminución de la carga procesal en los juzgados de paz letrado de Piura 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad realizar un análisis del desempeñando, la labor, función, etc., que brinda la Conciliación Extrajudicial en la ciudad de Piura en el año 2020.Del mismo modo, mi desempeño ha sido estudiar y lograr buscar un análisis en el manejo de los Centros de Concil...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105256 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105256 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conciliación Carga procesal Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad realizar un análisis del desempeñando, la labor, función, etc., que brinda la Conciliación Extrajudicial en la ciudad de Piura en el año 2020.Del mismo modo, mi desempeño ha sido estudiar y lograr buscar un análisis en el manejo de los Centros de Conciliación Extrajudicial en la ciudad de Piura, sabiendo que con ello se obtiene la disminución de la carga procesal, la reducción cuanto a gasto económico y tiempo para conseguir un resultado favorable para ambas partes, siendo una mejor opción que en la vía judicial. Desde su entrada en vigencia el 1 de octubre del año 2010 en la ciudad de Piura, la Ley Conciliatoria N°26872, ha logrado un crecimiento progresivo en la comunidad piurana, haciendo que se conozca y acudan a los centros de conciliación extrajudicial, logrando sus frutos y siendo una alternativa de resolución de sus conflictos, sin mediar la labor que realizan los juzgados de paz letrado de Piura. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, donde se logrará una mejor conceptualización de información. El diseño de la investigación es de tipo no experimental donde las variables no son manipuladas y se observan hechos tal y como se presentan para ser analizados. Se utilizó como instrumento el cuestionario el cual facilitará la recopilación de información necesaria que puedan contribuir con el objetivo de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).