Aplicación de la metodología Last Planner en la construcción de la Institución Educativa Máximo Alvarado Romero - Loreto
Descripción del Articulo
Esta investigación da a conocer el impacto positivo que tiene la implementación de una herramienta de gestión de productividad, control y mejora continua en un proyecto de construcción a través de un sistema de producción eficiente. Según (M. Andrade y B. Arrieta 2014), “Con la aplicación del Sistem...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86221 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de estructuras Diseño sísmico Instituciones educativas Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación da a conocer el impacto positivo que tiene la implementación de una herramienta de gestión de productividad, control y mejora continua en un proyecto de construcción a través de un sistema de producción eficiente. Según (M. Andrade y B. Arrieta 2014), “Con la aplicación del Sistema Last Planner los flujos van mejorando periódicamente con respecto a su eficacia, apuntando a incrementar la fiabilidad de la planificación y como consecuencia mejorar considerablemente los desempeños.” Se tiene como objetivo principal reducir de tiempo de ejecución, lo que beneficiará al proyecto en cuanto a su ritmo de avance, debido a los constantes problemas climáticos que se tiene en la zona, teniendo como problema principal las lluvias torrenciales constantes y calor extremo que afectan directamente el rendimiento de la mano de obra, trayendo como consecuencia retrasos considerables por las innumerables interrupciones del flujo de trabajo. Se utilizarán las herramientas: planificación maestra, LookAhead, análisis de restricciones, porcentaje de plan de cumplimiento, las capacitaciones al personal obrero, las reuniones de cada semana para así poder cumplir con los objetivos del mismo. Esta investigación demostró que implementando este sistema se logró mitigar el tiempo y optimizar recursos, permitiendo cumplir con los plazos contractuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).