Hollejo de uva como biofiltro y floculante para el tratamiento de agua de los regadíos del distrito de Mala-Cañete, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la utilización de hollejo de uva como biofiltro y coagulante natural para el tratamiento de agua de los regadíos del distrito de Mala Cañete. Es tipo aplicada, explicativo y de diseño experimental. Para los tratamientos fueron el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento de agua Biofiltros Gestión de recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la utilización de hollejo de uva como biofiltro y coagulante natural para el tratamiento de agua de los regadíos del distrito de Mala Cañete. Es tipo aplicada, explicativo y de diseño experimental. Para los tratamientos fueron el hollejo de uva como biofiltro que se obtuvo por pirólisis y se aplicó tres diferentes dosis de 10 g., 15 g. y 20 g. con un goteo lento secuencial y como floculante de igual modo con tres dosis de 2g., 4g. y 6g mediante la prueba de jarras para la evaluación se planteó bajo el diseño experimental completamente al azar. Los resultados demostraron que existe diferencia significativa para la dosis como biofiltro, y con la mejor dosis 20 g. con reducción de temperatura del 5.04%, turbidez del 97.01%, conductividad del 70.48% para de pH del 29.85% y de OD del 50.67%, una reducción de sólidos suspendidos del 68.63%, DBO del 88.56%, DQO del 78.36% y plomo de 97,59% y coliformes termotolerantes del 76.29%. Para el floculante también hubo diferencia significativa hacia todos los parámetros químicos y microbiológicos siendo y la mejor dosis con 6g., con una reducción de temperatura de 5.04%, Turbidez de 97.01% y conductividad de 70.48%, para pH de 23.64% y OD de 69.34% y una disminución de sólidos suspendidos de 66.88%, DBO de 83.30%, DQO de 72.16% y Plomo de 97.11% y coliformes termotolerantes de 73.48%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).