Automatización con PLC del proceso de trillado de café para planta cafetalera del norte

Descripción del Articulo

La presente investigación se tuvo como principal objetivo diseñar un sistema Automatizado del trillado de café para planta cafetalera del norte, para ello se realizó una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Como resultados, al realizar la evaluación i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Chavez, Edwin Fernando, Capuñay Rebilla, Wilmer Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Trillado de café
Parámetros de operación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se tuvo como principal objetivo diseñar un sistema Automatizado del trillado de café para planta cafetalera del norte, para ello se realizó una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Como resultados, al realizar la evaluación inicial del proceso de trillado de café se pudo identificar que los puntos críticos son el control de humedad, el control de temperatura y el traslado del producto, los mismos que se ubican en el proceso de secado de grano y también se encontró que los tableros de control de los procesos de pilado y selección no cuentan con la señalización indicada para realizar el encendido y monitoreo de funcionamiento de los motores, pero la automatización desarrollada a través de los parámetros de operación realizará el control de los puntos críticos así como el encendido y monitoreo de los motores de los procesos de pilado y selección, lo que contribuirá con la mejora en el proceso. En cuanto al análisis de costo beneficio se obtuvo VAN de S/ 24,397.69 y un TIR de 2%, lo que demuestra la viabilidad del proyecto. Finalmente se concluye que es posible mejorar la calidad del proceso de trillado de café mediante la automatización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).