Evaluación de conocimientos de las madres hospitalizadas en puerperio mediato sobre lactancia materna exclusiva del Hospital de Apoyo 2 Sullana año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva de madres hospitalizadas en puerperio mediato del Hospital de Apoyo 2 Sullana – Piura en el año 2017. Material y métodos: El estudio es tipo descriptivo, transversal no experimental, con una muestra de 165 madres hospita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16966 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16966 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Conocimiento Madres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva de madres hospitalizadas en puerperio mediato del Hospital de Apoyo 2 Sullana – Piura en el año 2017. Material y métodos: El estudio es tipo descriptivo, transversal no experimental, con una muestra de 165 madres hospitalizadas en puerperio mediato del Hospital 2 de Apoyo Sullana. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario ya validado con anterioridad por 3 autores y utilizado en trabajos de investigación. Dicha encuesta contiene preguntas cerradas y semi-estructuradas para medir conocimientos. Resultados: La media de edad fue 25 años. Estado civil de las madres: casadas 31,5%, solteras 17%, convivientes 51,5%. Grado de instrucción: secundaria completa 67,3%, secundaria incompleta 20%, superior no universitaria 10,3%, primaria completa 2,4%. Ocupación: ama de casa 64,8%, independiente 15,2%, estudiantes 15,8%, técnicas 1,2%, profesoras 3%. Primigestas: 38% y multigestas: 62%. El 61,2% (101 madres) tiene un conocimiento suficiente, el 35,2% (58 madres) tiene un conocimiento insuficiente, y el 3,6% (6 madres), un nivel bueno. De las madres con nivel de conocimiento suficiente, el 20% eran casadas, 7% solteras, 35% convivientes; 18% primigestas, 43% multíparas; 46,7% secundaria completa, 6,7% secundaria incompleta, 6,7% superior no universitario, 1,2% primaria incompleta; 5,5% madres 15 a 19 años, 47,9% 20 a 35 años, 8% mayores de 35. Al 73% de madres el personal de salud le brindó información sobre lactancia materna. De las madres con un nivel bueno el 2,4% tienen de 20 a 35 años, 1,2% mayores 35 años, 2% son casadas, 2% convivientes; el 4% multíparas; el 1,8% cuenta con secundaria completa, el 1,8% cuenta con superior no universitario; 54% de madres respondió que la lactancia materna debe durar 6 meses y obtuvo un nivel suficiente, asimismo el 4% que respondió igual obtuvo un nivel bueno. 55% de madres contestó que se debe incorporar alimentos a los 6 meses. Conclusión: El nivel de conocimiento máximo que alcanzó la población de estudio fue bueno y suficiente, mientras que ninguna madre obtuvo un nivel excelente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).