Análisis de la vulnerabilidad sísmica y mejora del desempeño de muros de albañilería confinada, en viviendas de ciudad Catacaos. Piura

Descripción del Articulo

La investigación evaluó la vulnerabilidad sísmica y propuso mejoras para el desempeño de muros de albañilería confinada en viviendas de Catacaos, Piura, contribuyendo a la resiliencia urbana. Este estudio aplicado con enfoque cuantitativo y diseño mixto analizó 16 viviendas de albañilería confinada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Guzman, Aaron Josue, Reyes Ruiz, Xavier Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería sísmica
Vulnerabilidad
Construcción de viviendas
Riesgo sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación evaluó la vulnerabilidad sísmica y propuso mejoras para el desempeño de muros de albañilería confinada en viviendas de Catacaos, Piura, contribuyendo a la resiliencia urbana. Este estudio aplicado con enfoque cuantitativo y diseño mixto analizó 16 viviendas de albañilería confinada de dos niveles, utilizando el método Benedetti-Petrini. Los resultados revelaron que el 44.70% de las viviendas presenta alta vulnerabilidad sísmica y 24.18% vulnerabilidad media, sin casos de baja vulnerabilidad. Se evaluaron dos técnicas de mejoramiento: la implementación de malla electrosoldada, que incrementó la resistencia a compresión en 42%, la resistencia al corte en 38% y la ductilidad en 65%, con un costo de S/.108.80 por metro cuadrado; y la incorporación de cal como aditivo al mortero, que aumentó la resistencia a compresión en 25% y la ductilidad en 15%, con un costo de S/.75.50 por metro cuadrado. Se concluye que las viviendas estudiadas requieren intervención estructural urgente, siendo la incorporación de cal la alternativa más económicamente viable para mejorar su resistencia sísmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).