Plan de simplificación administrativa para mejorar la atención al adulto mayor indocumentado del RENIEC San Ignacio - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Plan de Simplificación Administrativa para mejorar la atención al adulto mayor indocumentado del Reniec San Ignacio - 2016”, Cuyo objetivo es: “Determinar el plan de simplificación Administrativa para mejorar la atención del adulto mayor indocumentado del RENIEC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serquén Segura, Marlón César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simplificación administrativa
Adulto mayor
Programas sociales
Satisfacción en la atención
Documentos que acrediten su identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Plan de Simplificación Administrativa para mejorar la atención al adulto mayor indocumentado del Reniec San Ignacio - 2016”, Cuyo objetivo es: “Determinar el plan de simplificación Administrativa para mejorar la atención del adulto mayor indocumentado del RENIEC San Ignacio al 2016”. El tipo de estudio por su naturaleza fue: “aplicativo - explicativo porque sirvió como medio para proponer mejoras en la atención del adulto mayor indocumentado del Reniec San Ignacio”. “El instrumento de evaluación aplicado corresponde a un cuestionario con valoración numérica por ello se trata de una investigación Cuantitativa”, “porque corresponde a una investigación de tipo sustantiva, pues trata de responder a un problema de índole teórico y se orienta a describir su realidad”. “Se tuvo como muestra a 20 personas adultas mayores de edad entre varones y mujeres en la oficina del Reniec San Ignacio, así como también en el caserío Mandinga y Tomaque de la Provincia y Distrito de San Ignacio”. Los resultados alcanzados al término de la investigación fueron alentadoras porque: en el pre test las tres dimensiones alcanzaron el puntaje más alto en el nivel moderado 95% documentos que acreditan su identidad, 90% acceso a programas sociales y 75% satisfacción en la atención; mientras que después de aplicar el programa la dimensión que más sobresalió fue acceso a programas sociales con el 65% nivel muy alta, seguido de la dimensión documentos que acreditan su documento de identidad con el 65% nivel moderada y el 55% la dimensión satisfacción al cliente. (Tabla y gráfico N° 10).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).