Marketing mix para las empresas exportadoras de palta Hass en la provincia de Barranca, año 2019

Descripción del Articulo

Para el presente trabajo, se dio a conocer como objetivo principal analizar las estrategias de Marketing Mix Para Las Empresas Exportadoras De Palta Hass En La Provincia De Barranca, Año 2019, una vez dado esta información en segundo momento de investigación, se emprenderá los objetivos específicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carretero Suarez, David Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing mix
Palta - Exportación
Palta - Comercio internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para el presente trabajo, se dio a conocer como objetivo principal analizar las estrategias de Marketing Mix Para Las Empresas Exportadoras De Palta Hass En La Provincia De Barranca, Año 2019, una vez dado esta información en segundo momento de investigación, se emprenderá los objetivos específicos que consisten en analizar las estrategias de producto, precio, plaza y promoción que se aplicaron en las empresas exportadoras de palta hass en barranca. Para analizar los datos se realizó una encuesta teniendo como instrumento el cuestionario, cuyos resultados se procesaron a través del programa SPSS, del cual se obtuvieron tablas estadísticas y gráficos de barras que se usara para poder describir los datos estadísticos univariable de la variable marketing mix. Por último se deduce que el marketing mix para la exportación de palta hass en la provincia de barranca tiene una tendencia positiva, ya que ayudara a las empresas a que sus exportaciones mejor en cuanto a su calidad, promoción distribución y su producto sean mejores, por lo mismo es necesario potenciar la estrategia marketing mix de parte de los productores, llenándose de conocimientos y capacitación para que crezcan como mercado y obtengan el liderazgo frente a sus competidores. Se aplicó un método de investigación cuantitativo de tipo descriptiva de diseño no experimental, trasversal y se utilizaran una técnica de encuestas para obtener la información atreves de un cuestionario estructurado y validado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).