Implementación de la gestión de inventarios para aumentar la productividad del área de almacén en la empresa Infant Care SAC. - Miraflores, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Implementación de la Gestión de Inventarios para aumentar la productividad del área de almacén en la empresa Infant Care SAC.- Miraflores, 2019”, tiene como objetivo general, demostrar como la implementación de la gestión de inventarios incrementa la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Choquemamani, Dayanna Cripshy, Medina Milla, Kevin Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67423
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de inventarios
Productividad industrial
Gestión de almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Implementación de la Gestión de Inventarios para aumentar la productividad del área de almacén en la empresa Infant Care SAC.- Miraflores, 2019”, tiene como objetivo general, demostrar como la implementación de la gestión de inventarios incrementa la productividad del área de almacén en la empresa Infant Care SAC. Miraflores, 2019. La investigación es de tipo aplicada ya que se requiere de investigación científica para obtener soluciones a los problemas, tiene un enfoque cuantitativo con un diseño pre experimental, por su nivel es descriptiva y explicativa, debido al diseño de la investigación la población es igual a la muestra. La población de estudio corresponde a pedidos diarios de los productos de la marca Nuby en 50 días, pertenecientes a los periodos de Mayo a Octubre del 2019, evaluados antes y después de la implementación de la Gestión de Inventarios. Para realizar la recolección de datos de utilizo la técnica de observación además se utilizaron instrumentos tales como: las ficha de registro de ingreso de mercancías al almacén, ficha de toma de inventarios, formato de Kardex automatizado y diagramas de flujo de recepción, almacenamiento y despacho del almacén. Para finalizar, para realizar el análisis descriptivo se utilizó el programa de Microsoft Excel y para el análisis inferencial el SPSS V. 22, se consiguió como resultado que la significancia de la prueba de Wilcoxon, aplicada a la Productividad PRE-TEST y POST TEST es de 0.000, por ello al ser menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis planteada en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).