Medidas De Protección Ante Los Efectos De La Radiación Solar Según Los Factores Socio-Laborales En Trabajadores Atendidos En La Clínica Ocupacional Sanna, Talara, Julio – Diciembre 2016

Descripción del Articulo

Introducción: Actualmente la radiación solar ha mostrado niveles extremos en distintas ciudades del Perú, es importante medir los cuidados que tienen poblaciones expuestas a esta condición en la ciudad de Talara, Piura. Objetivo: Caracterizar las medidas de protección ante los efectos de la radiació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Ulfe, Lincolth Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11068
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Radiación solar
trabajadores
salud laboral
Perú.(Fuente: DeCs)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: Actualmente la radiación solar ha mostrado niveles extremos en distintas ciudades del Perú, es importante medir los cuidados que tienen poblaciones expuestas a esta condición en la ciudad de Talara, Piura. Objetivo: Caracterizar las medidas de protección ante los efectos de la radiación solar según los factores socio-laborales en trabajadores atendidos en la clínica ocupacional SANNA, Talara, Julio – Diciembre, 2016. Metodología: Estudio transversal analítico realizado en trabajadores atendidos en la clínica ocupacional SANNA, Talara, Julio – Diciembre, 2016, que preguntó acerca del cuidado que tienen los trabajadores ante la exposición solar, las preguntas fueron tomadas de una encuesta previamente validada. Además, se preguntó acerca de las medidas de protección que le otorgan en su centro de labores, las diferencias según el tipo de trabajador y del conocimiento de tópicos relevantes. Resultados: 718 tenían exposición solar mientras trabajaban, el 67% (481) fueron hombres, la mediana de edades fue de 31 años. Según el tipo de trabajo que realizaba hubo gran diferencia según la exposición indirecta (p<0,001), la exposición directa (p<0,001) y los años que ha tenido exposición directa por el trabajo (p<0,001). Más de la mitad usa implementos de protección contra la radiación solar, la gran mayoría es adquirida por el mismo trabajador (rango entre 61,2-80,8%) y no tuvieron capacitación para el uso de estos implementos. La mayor fuente de información es la internet (59,4%) y el 84% de trabajadores encuestados no sabe de la existencia de la ley. Conclusión: Existe una gran cantidad de trabajadores que no tienen adecuadas medidas de protección solar, esto asociado a algunos factores socio-laborales, siendo un problema de salud pública que puede generar repercusiones a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).