Eficacia de la licitación pública de obras adjudicadas por los gobiernos locales, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito evaluar la eficacia de la licitación pública de obras adjudicadas por los gobiernos locales a nivel nacional, 2015. La metodología de investigación tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo de estudio básico descriptivo (exploratorio)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Sigueñas, Carla Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Licitación
Obras
Competencia
Oportunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito evaluar la eficacia de la licitación pública de obras adjudicadas por los gobiernos locales a nivel nacional, 2015. La metodología de investigación tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo de estudio básico descriptivo (exploratorio) ya que el análisis se sustenta en el reporte de base de datos, levantamiento y revisión de información registrada en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). La población del presente estudio estuvo constituida por 808 licitación pública de obras adjudicadas por los gobiernos locales, 2015. La muestra fue aleatoria simple proporcional y fue de 261 licitación pública. El instrumento utilizado fue una ficha de registro de datos. La confiabilidad de dicho instrumento no se aplica debido a que los datos analizados provienen de una plataforma virtual de dominio público, sin embargo, se sometió la validez del instrumento a la opinión de expertos. Finalmente, se evidenció que el 64%, 57% y 82% de la licitación pública de obras adjudicadas por los gobiernos locales en el año 2015 resultaron ineficaces en términos de oportunidad, calidad y competencia respectivamente, indicadores relevantes bajo un enfoque de gestión por resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).