Estudio comparativo de los niveles de fortaleza del Yo en adictos residentes y no residentes de comunidades terapéuticas y no consumidores de sustancias psicoactivas de la ciudad de Piura, según número de recaídas, tiempo de consumo y de tratamiento

Descripción del Articulo

En el presente estudio se determinan las diferencias significativas en los niveles de fortaleza del yo. Para determinar la muestra, se utilizó un muestreo no probabilístico con sujetos voluntarios obteniéndose 3 muestras que constaron de 67 sujetos no consumidores de sustancias psicoactivas, 67 adic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apolo Villavicencio, Danissa Beatriz, Miñan Chinguel, Augusto Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140719
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fortaleza del Yo
Clima laboral
Esperanza
Voluntad
Propósito
Competencia
Fidelidad
Amor
Cuidado
Sabiduría
Adicción
Comunidad terapéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se determinan las diferencias significativas en los niveles de fortaleza del yo. Para determinar la muestra, se utilizó un muestreo no probabilístico con sujetos voluntarios obteniéndose 3 muestras que constaron de 67 sujetos no consumidores de sustancias psicoactivas, 67 adictos a sustancias psicoactivas no residentes de comunidades terapéuticas y 69 adictos residentes de comunidades terapéuticas de la ciudad de Piura. Se utilizó como instrumento el Inventario Psicosocial de Fortaleza del yo de Carol Markstrom, Sabino V. M.; Turner B. J. y Berman R. C, el cual esta compuesto por ocho factores: Esperanza, Voluntad, Propósito, Competencia, Fidelidad, Amor, Cuidado, y Sabiduría. Se compararon las diferencias entre estos factores y el puntaje general, tomándose en cuenta además el número de recaídas, el tiempo de consumo y el tiempo tratamiento. En el análisis pormenorizado de los resultados se encontró que existen diferencias significativas entre los niveles de fortaleza del yo en las 3 muestra estudiadas. Además pudo observarse que el número de recaídas estaba relacionado con dichas diferencias. Por otro lado el tiempo de consumo y el de residencia no esta relacionado con las diferencias significativas en las fortalezas del yo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).