Acompañamiento pedagógico de alto rendimiento postpandemia de docentes de la educación inicial, 2023

Descripción del Articulo

La investigación, titulada "Acompañamiento pedagógico de alto rendimiento postpandemia de docentes de la educación inicial 2023", se enfoca en el impacto de la pandemia en la educación inicial y la importancia del acompañamiento pedagógico (AP) para mejorar la práctica pedagógica de los do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Huamani, Mary Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento pedagógico
Educación inicial
Desarrollo profesional docente
Competencias digitales
Estrategias de enseñanza innovadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación, titulada "Acompañamiento pedagógico de alto rendimiento postpandemia de docentes de la educación inicial 2023", se enfoca en el impacto de la pandemia en la educación inicial y la importancia del acompañamiento pedagógico (AP) para mejorar la práctica pedagógica de los docentes. El objetivo principal es interpretar el AP que logra un alto rendimiento en este contexto, utilizando un enfoque cualitativo y exploratorio. Se destacan la relevancia de la motivación y el aprendizaje significativo, la necesidad del desarrollo profesional docente, y la importancia de estrategias de enseñanza innovadoras y vivenciales. Los resultados revelan la efectividad del AP en fortalecer competencias docentes y mejorar la calidad educativa, enfatizando la importancia del soporte socioemocional y la adaptación a modalidades educativas innovadoras. Las conclusiones sugieren la necesidad de enfoques pedagógicos adaptativos y el desarrollo de habilidades digitales en docentes. Las recomendaciones incluyen la implementación continua de estrategias de enseñanza innovadoras, el fortalecimiento de sus competencias digitales y socioemocionales, y el fortalecimiento del desarrollo profesional docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).