Programa “Soy Feliz” de juegos didácticos para desarrollar la Inteligencia Emocional en niños y niñas de tres años de una Institución Educativa Oública, Trujillo 2018

Descripción del Articulo

Esta Investigación tuvo como Objetivo determinar que el “Programa “Soy Feliz” de Juegos Didácticos desarrolla la Inteligencia Emocional en los niños y niñas de tres años en una Institución Pública, se trabajó en una muestra de 50 entre niños y niñas de tres años en una población de 155 alumnos, se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Moya, Liliana Elizabeth, Saavedra Pastor, Erika del Rosio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Juegos Didácticos
Autorregulación
Empatía
Habilidades Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta Investigación tuvo como Objetivo determinar que el “Programa “Soy Feliz” de Juegos Didácticos desarrolla la Inteligencia Emocional en los niños y niñas de tres años en una Institución Pública, se trabajó en una muestra de 50 entre niños y niñas de tres años en una población de 155 alumnos, se empleó la lista de cotejo y el Test de Inteligencia Emocional el cual fue validado por tres expertos en Educación Inicial con grado de Maestría y una puntuación alta, los cuales brindaron la información necesaria para la investigación, esta investigación tuvo una confiabilidad de 0.739 según Richardson cuyo resultado fue respetable. Se elaboró y aplico un programa basado en quince sesiones correspondientes a las dimensiones: Autorregulación, Empatía y Habilidades Sociales, cuyos datos fueron sometidos a medidas estadísticas para procesarlos, los cuales nos dieron como resultado que los niños y niñas de tres años del grupo experimental en el nivel de Inteligencia Emocional, en el pre test en las dimensiones: Autorregulación, Empatía y Habilidades Sociales el 56%, 48% y 52% se situaron en el nivel regular (tabla 2). Y en el post test, en Autorregulación, Empatía y Habilidades Sociales se hallaron en el nivel bueno con el 80%, 72% y 76%; gracias a la acertada aplicación del programa. (tabla2). Para la comprobación de la hipótesis relacionado al grupo experimental se utilizó la prueba T, obteniendo un nivel de significancia de ,000, que es menor a la significancia estandarizada de 0,05. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).