Monitoreo en el plan de integridad y lucha contra la corrupción del organismo de evaluación y fiscalización ambiental, Lima, 2019

Descripción del Articulo

La investigación se titula Monitoreo en el Plan de Integridad y Lucha contra la Corrupción del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Lima, 2019, y tiene por objeto determinar la percepción de los servidores públicos del OEFA respecto a la efectividad de la implementación del citado plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Armestar, Maria Socorro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Percepción
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se titula Monitoreo en el Plan de Integridad y Lucha contra la Corrupción del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Lima, 2019, y tiene por objeto determinar la percepción de los servidores públicos del OEFA respecto a la efectividad de la implementación del citado plan, para lograr mitigar los actos de corrupción en la entidad; en base a la política nacional que sobre el mismo tema dispuso el Poder Ejecutivo para todas las entidades públicas en los tres niveles de gobierno. La investigación es de tipo básica; de diseño descriptivo simple (no experimental); por la temporalidad es de corte transversal; de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por los servidores del OEFA, tomando como muestra a 127 servidores que laboran en la Oficina de Administración, el muestro fue de tipo no probabilístico. La técnica empleada para recoger información fue a través de un cuestionario escrito, el cual fue validado por la opinión de tres expertos. Al respecto, se demostró que los servidores del OEFA perciben que la entidad busca mitigar la corrupción a través de la implementación del mencionado plan; ello es avalado por las respuestas brindadas, que denotan que entre el 70% y 97% de los encuestados están de acuerdo con los esfuerzos desplegados para instaurar una cultura de integridad, que se refleja en el logro de los objetivos institucionales propuestos desde la Alta Dirección; asimismo, un 97% de ellos perciben que la implementación del ISO 37001: Gestión Antisoborno será útil para lograr los objetivos del citado Plan; ya que el contar con éste sistema permitirá monitorear periódicamente los avances y resultados de instaurar una cultura de integridad pública, lo que permitirá reducir los impactos negativos de la corrupción en la sociedad y al mismo tiempo permitirá que la entidad cumpla con sus objetivos estratégicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).