Análisis de la arquitectura dep ortiva para la mejora de la habitabilidad en Motupe. Caso: C ampo deportivo Monteverde

Descripción del Articulo

Las ciudades están conformadas por grandes edificaciones sin embargo hay un déficit de espacios direccionados para las actividades deportivas, que sirvan a la población y respondan a las necesidades deportivas, debido a que la gran mayoría de instalaciones existentes no cuentan con las mínimas condi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeon Orihuela, Mayli Elizabeth, Tucto Palacios, Yamileth Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro deportivo
Infraestructura deportiva
Instalaciones deportivas
Arquitectura deportiva
Habitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las ciudades están conformadas por grandes edificaciones sin embargo hay un déficit de espacios direccionados para las actividades deportivas, que sirvan a la población y respondan a las necesidades deportivas, debido a que la gran mayoría de instalaciones existentes no cuentan con las mínimas condiciones de habitabilidad, ya que los espacios deportivos no son los adecuados para que la población pueda disfrutar de la práctica deportiva y desarrollar sus habilidades atléticas. Dentro de este contexto se desarrolla, la presente investigación titulada “Análisis de la arquitectura deportiva para la mejora de la habitabilidad en Motupe. Caso: Campo deportivo Monteverde”. La cual tiene como objetivo principal: Analizar la arquitectura deportiva para mejorar las condiciones de habitabilidad en Motupe. Asimismo, la presente investigación tiene un enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, la cual se ha basado en la realización de entrevistas semiestructuradas a tres especialistas y fichas de observación del lugar, los cuales coincidieron que a través del análisis de la arquitectura deportiva se logra mejorar las condiciones de habitabilidad, mediante la identificación del tipo de arquitectura deportiva, la aplicación de los criterios de diseño y el análisis de la imagen urbana del sector que permitan a los pobladores potenciar sus habilidades deportivas. Finalmente, una de las principales conclusiones de la presente investigación, es que el aspecto de seguridad en el Campo deportivo es deficiente, ya que se ha evidenciado una falta de consideración en la normas y parámetros, identificándose que muchos de los mobiliarios y espacios no permiten crear un espacio seguro para los usuarios desarrollen sus actividades de manera adecuada. En este sentido se recomienda que el campo deportivo tenga ambientes adecuados según los tipos de deportes que se realiza, ya sean deportes de salón o deportes al exterior, implementando diferentes tipos pisos para los ambientes para mejorar el desplazamiento, adecuación visual, y comodidad en la práctica de deportes, así como también amortiguación y la resistencia a impactos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).