Habilidades sociales en el retorno a clases presenciales: Experiencia de niños menores de cinco años de una institución educativa, Lima-2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue valorar las habilidades sociales en el retorno a clases presenciales en los niños menores de cinco años. La investigación se desarrolló con dos categorías: Habilidades sociales y retorno a clases presenciales. Cuyos participantes fueron 18 estudiantes, 18 padres d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornelio Rimac De Espinoza, Carmen Yelina, Farfan Carrasco, Fabiolla Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Emociones
Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue valorar las habilidades sociales en el retorno a clases presenciales en los niños menores de cinco años. La investigación se desarrolló con dos categorías: Habilidades sociales y retorno a clases presenciales. Cuyos participantes fueron 18 estudiantes, 18 padres de familia y la docente de aula de una institución educativa del distrito de Ate. Así mismo, la técnica utilizada fue la entrevista estructurada y la observación; el instrumento aplicado fue la guía de entrevista y la guía de observación, con un enfoque cualitativo de tipo básico y de diseño fenomenológico, este trabajo brindo información de gran importancia en el desarrollo de los niños, sobre las habilidades sociales. Los resultados evidencian que los estudiantes de preescolar tuvieron un desarrollo óptimo en sus habilidades sociales en cuanto a la amistad, comunicación verbal e intercambio y cooperación; concluyendo que mediante la docente y los padres de familia se da el soporte socioemocional y acompañamiento socioafectivo en los niños ayudándoles a tener el control sobre sí mismos y sobre las decisiones que toman para manejar sus emociones en su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).