Bioadsorción utilizando bagazo de caña de azúcar para descontaminar aguas marinas de la rada interior del Puerto del Callao, 2019
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Bioadsorción utilizando Bagazo de Caña de azúcar para descontaminar aguas marinas de la rada interior del Puerto del Callao, 2019”, el objetivo principal fue determinar la adsorción utilizando bagazo de caña de azúcar va a descontaminar de aceites y grasas las aguas marina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40293 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40293 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Medio ambiente - Conservación Tratamiento del agua Agua de mar - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación titulada “Bioadsorción utilizando Bagazo de Caña de azúcar para descontaminar aguas marinas de la rada interior del Puerto del Callao, 2019”, el objetivo principal fue determinar la adsorción utilizando bagazo de caña de azúcar va a descontaminar de aceites y grasas las aguas marinas de la rada interior del Puerto del Callao, para tal fin se realizó el análisis de muestras no probabilísticas de agua marina que notoriamente se observan contaminadas, para luego realizar una evaluación descriptiva e inferencial de los resultados de laboratorio a los parámetros fisicoquímicos Aceites y grasas, pH, DBO y Sólidos Suspendidos Totales, estando los valores del Aceites y grasas, pH y Sólidos Suspendidos Totales fuera de los límites permisibles por el Ministerio del ambiente en sus estándares de calidad ambiental del agua (ECA). La población y la muestra poblacional tuvieron una duración de 16 semanas de investigación que evidenciaron la preocupante contaminación del agua marina de la rada Interior del Puerto del Callao llegando a poseer un promedio de 89,5 mg/L de Aceites y grasas por litro de muestra. La experimentación se realizó en tres tratamientos, cada tratamiento se diferenció por el tamaño de las partículas de bagazo de caña de azúcar procesado, para ello se utilizó una columna de lecho vertical continua por donde se filtró el agua de mar contaminada a una velocidad real de trabajo de 1 L/h. obteniéndose los siguientes resultados de laboratorio para el parámetro Aceites y grasas, 1er. Tratamiento > 2,00 mm. 1,4 mg/L, 2do. Tratamiento > 1,00 y > 2,00 mm. 1,9 y el 3er tratamiento 1,7 mg/L. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, el diseño es pre-experimental, del tipo aplicado, correlacional y longitudinal, la población se delimitó en base al espacio geográfico correspondiente al Puerto del Callao y el muestreo se tomó de zonas muy afectadas con residuos oleosos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).