Criterios de neuroarquitectura para mejorar la situación de la vivienda rural en el Centro Poblado Palominos, Tambogrande, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer criterios de neuroarquitectura para mejorar la situación de la vivienda rural en el C.P. Palominos, Tambogrande, 2021. Fue de tipo aplicada, de alcance temporal transversal, de carácter mixto y tomo un diseño de investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuroarquitectura Viviendas - Diseño y construcción Viviendas - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer criterios de neuroarquitectura para mejorar la situación de la vivienda rural en el C.P. Palominos, Tambogrande, 2021. Fue de tipo aplicada, de alcance temporal transversal, de carácter mixto y tomo un diseño de investigación concurrente. La población estuvo conformada por las viviendas e individuos del centro poblado Palominos, y se tomó como muestra a 38 viviendas ubicadas en la avenida Monserrat y a sus respectivos habitantes. Los instrumentos utilizados fueron una ficha de observación, un cuestionario, una guía de entrevista y una ficha de análisis documental. Los resultados evidenciaron que los ambientes interiores de las viviendas rurales analizadas carecían de las condiciones necesarias que influyeran positivamente en su salud física y psicológica, concluyendo así, que era necesario aplicar criterios de neuroarquitectura como la iluminación, elementos vegetales y color para mejorar la situación de la vivienda que ellos habitaban. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).