El efecto de la delincuencia en las estrategias de gestión de las micro y pequeñas empresas latinoamericanas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto que la delicuencia ejerce en la toma de decisiones de los directores de las micro y pequeñas empresas en el municipio de Calvillo, Aguascalientes. En específico, se aborda la victimización por parte de la delicuencia, es decir, dueños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Ahumada, Nuria Beatriz, Aguilar Rascon, Oscar Cuauhtémoc
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas
Delincuencia
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto que la delicuencia ejerce en la toma de decisiones de los directores de las micro y pequeñas empresas en el municipio de Calvillo, Aguascalientes. En específico, se aborda la victimización por parte de la delicuencia, es decir, dueños de micro y pequeñas empresas que han sido afectados directamente o indirectamente por la misma y a su vez se aborda la valoración subjetiva de la experiencia de victimización. El método utilizado para llevar a cabo la investigación es sistémico, transversal y estadístico descriptivo, es decir, a partir de dos análisis, por un lado, se compararon los resultados de las empresas que fueron víctimas de la delincuencia y las que no; y por otro lado, se valoraron el efecto de la percepción de la delincuencia y victimización que tienen los directores de las micro y pequeñas empresas de la region. . El tamaño de la muestra para medir la experiencia de delincuencia fue de 441 micro y pequeñas empresas, se utilizó una lista de nueve delitos que afectan a las mismas, las cuales se clasificaron en dos categorías: quienes han experimentado algún delito, y quienes no lo han padecido. Los resultados que se muestran son interesantes ya que , la percecpiòn que se tiene de la delincuencia y el hecho de que los directores hayan sido víctimas de algún acto de la misma se equiparan, es decir, es muy parecido el grado de afectación en la toma de desiciones de los directores respecto a las variables estudiedas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).