La libertad de disponer sobre el derecho a la vida como justificación de la derogación del homicidio piadoso en la legislación penal peruana
Descripción del Articulo
El derecho a la vida es el derecho que reconoce a cualquier persona por el simple hecho de estar viva, y que le protege de la privación y otras formas graves de atentado contra su vida por parte de otras personas o instituciones, sean estas gubernamentales o no. Desde el punto de vista jurídico, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la vida Homicidio - Delito contra la persona Derecho constitucional - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El derecho a la vida es el derecho que reconoce a cualquier persona por el simple hecho de estar viva, y que le protege de la privación y otras formas graves de atentado contra su vida por parte de otras personas o instituciones, sean estas gubernamentales o no. Desde el punto de vista jurídico, se trata de un derecho fundamental; según lo establecido en el artículo segundo, inciso uno de la Constitución Política del Perú. En este sentido, ha sido consagrado de forma explícita en los tratados fundamentales internacionales, especialmente en los referidos a los Derechos Humanos, sin embargo, se antepone en el artículo primero la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad como fin supremo de la sociedad y el Estado. Pero qué pasa cuando por circunstancias de la propia vida, se llega a padecer de una enfermedad grave e incurable, la cual produce dolores intolerables haciendo que el sujeto quiera renunciar a gozar de su derecho a la vida?, eh ahí “la eutanasia”, calificada como el derecho del paciente a decidir la forma y el momento de su muerte; ya que tiene como finalidad liberar a una persona de sus intensos sufrimientos, o de una agonía inmisericorde que padece como resultado de una enfermedad grave e incurable. El presente trabajo tiene por objetivo general determinar si la libertad de la persona humana para disponer sobre su derecho a la vida podría justificar la derogación del delito de homicidio piadoso en la legislación penal peruana, delito que encontramos establecido en el Artículo 112º del Código Penal peruano. Con la finalidad de corroborar el problema planteado, se ha recurrido a practicar entrevistas a abogados especialistas, obteniendo información relevante para tal fin, también se ha revisado documentación acorde al tema, y además se ha tenido en cuenta el derecho comparado, dicha información revisada resulta importante puesto que coadyuvan a reforzar el problema planteado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).