El fondo de maniobra y su influencia en la liquidez de la empresa Tapia Figueroa E.I.R.L Sullana 2014-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el fondo de maniobra y su influencia en la liquidez de la empresa Tapia Figueroa E.I.R.L Sullana 2014-2018; se presentó un análisis de las implicancias del fondo de maniobra que permitió comprender mediante ratios su influencia en la liqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curay La Chira, Karito Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital de trabajo
Indicadores económicos (Empresas)
Liquidez (Economía)
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el fondo de maniobra y su influencia en la liquidez de la empresa Tapia Figueroa E.I.R.L Sullana 2014-2018; se presentó un análisis de las implicancias del fondo de maniobra que permitió comprender mediante ratios su influencia en la liquidez. El diseño de investigación aplicado fue el No Experimental ya que no existió manipulación de las variables. Se tuvo como población a los 67 trabajadores de la empresa, además se consideró como técnica a la entrevista y el análisis de documentos, los cuales fueron aplicados a una muestra estratificada de 10 colaboradores de la empresa y a los principales estados financieros desde el año 2014 al 2018. Según los entrevistados; los activos corrientes de la empresa superaron en monto a cuentas de pago a corto plazo, demostrando que posee fondo de maniobra positivo con problemas de liquidez, marcando una gran diferencia de buena salud financiera, finalmente la empresa Tapia a pesar de contar con suficiente capacidad en su fondo de maniobra no presenta garantía para su propia estabilidad económica y no demuestra criterio exacto de una buena influencia ya que en el 2014 dicha capacidad no fue la más óptima generando tensiones en la liquidez, lo que trajo consigo altos índices de endeudamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).