Retiro de la acusación fiscal en etapa intermedia: efectos jurídicos ante el vacío normativo del Código Procesal Penal, Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se vincula con el décimo sétimo objetivo de desarrollo sostenible (ODS) referido a Alianzas para lograr los objetivos. El objetivo general fue identificar de qué forma se presentan los efectos jurídicos del retiro de la acusación fiscal en la etapa intermedia ante el vacío...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaimes Trujillo, Sheyla Nakxumy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobreseimiento
Pretensión penal
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se vincula con el décimo sétimo objetivo de desarrollo sostenible (ODS) referido a Alianzas para lograr los objetivos. El objetivo general fue identificar de qué forma se presentan los efectos jurídicos del retiro de la acusación fiscal en la etapa intermedia ante el vacío normativo en el Código Procesal Penal, en Lima, el año 2024. La metodología empleó un enfoque cualitativo, de tipo básica, diseño fenomenológico-hermenéutico y se aplicó la guía de entrevista, cuya triangulación de resultados consideró los antecedentes, la entrevista, el marco jurídico y el análisis documental. El principal resultado fue que existe un vacío normativo sobre el retiro de la acusación fiscal en la etapa intermedia, que genera incertidumbre en la práctica judicial y juicios innecesarios sin sustento probatorio que vulneran el derecho a un debido proceso y derechos fundamentales del acusado. El estudio concluye que el retiro de la acusación fiscal en la etapa intermedia no transgrede el debido proceso, dado que no solo basta la existencia de un proceso penal basado en un formalismo y un juicio sustentado en simples hipótesis, sino que el acusado debe tener un juicio justo, con fundamento y un plazo razonable en la decisión de su responsabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).