Análisis del endeudamiento tributario de las Empresas comerciales de la provincia de Sullana - 2014

Descripción del Articulo

Los impuestos son la principal fuente generadora de recursos públicos con los que el gobierno hace posible el financiamiento de los gastos públicos, además con estos recursos se hace posible la realización de obras públicas. Por todo lo anteriormente mencionado el retraso en el pago de estos impuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Morales, David Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129707
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Endeudamiento tributario
Cultura tributaria
Gobierno local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los impuestos son la principal fuente generadora de recursos públicos con los que el gobierno hace posible el financiamiento de los gastos públicos, además con estos recursos se hace posible la realización de obras públicas. Por todo lo anteriormente mencionado el retraso en el pago de estos impuestos implica una serie de problemas dentro del país, es por esto que el tema de la morosidad en el pago de los tributos ha tomado suma importancia en los últimos años. Es por esto que la presente investigación se centró en “Analizar los aspectos que caracterizan el endeudamiento tributario en las empresas comerciales de la provincia de Sullana”, partiendo de un cuestionario elaborado para una población total de 1,350 sujetos de estudios conformados por todos los empresarios comerciales formales existentes en esta provincia, los cuales después de un muestreo probabilístico estratificado simple permitió que este instrumento se aplicara tan solo a 277 empresarios los cuales conformaron la muestra del presente estudio. Los resultados de la encuesta reflejaron dos hechos relevantes: el endeudamiento tributario se presente a nivel de gobierno local en un 63.79% y a nivel de gobierno central en un 36.21%, siendo esto muestra de la gran diferencia que existe entre estos dos niveles, siendo origen de esto la diferencia en las medidas que ambas instituciones adoptan para hacer efectivo sus deudas, además se concluyó que la principal causa de este endeudamiento es social, es decir la percepción que tiene la sociedad con respecto a la utilización de los recursos públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).