Exportación Completada — 

Mejoramiento de la subrasante incorporando el estabilizador cemento Portland Tipo I, en la Asociación los Rosales II, distrito de Carabayllo, 2019

Descripción del Articulo

La estabilización de suelos por medio de adición de agregados áridos (cementantes), es una práctica se aplica desde muchos años atrás, y que se ha conformado como un método normalizado que se utiliza para el tratamiento no solo de sub-rasantes sino también de las estructuras de base y sub-base del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuzco Zavaleta, Sandy Marlen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Pavimentos
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La estabilización de suelos por medio de adición de agregados áridos (cementantes), es una práctica se aplica desde muchos años atrás, y que se ha conformado como un método normalizado que se utiliza para el tratamiento no solo de sub-rasantes sino también de las estructuras de base y sub-base del pavimento; ya que en muchos casos se encuentran suelos con características desfavorables para su pavimentación. En ese sentido, la presente investigación tiene por objetivo evaluar el comportamiento de un suelo limo-arcilloso, el cual será estabilizado mediante la adición de cemento Portland Tipo I, a fin de determinar su idoneidad para la conformación de un nivel de sub-rasante que permita la pavimentación de la Calle S/N, en la Asociación los Rosales II de Carabayllo. Por otra parte, mediante las exploraciones realizadas en la zona de estudio (calicatas C- 1, C- 2, C- 3), se pudo determinar la existencia de un nivel freático (1m profundidad), lo cual agrava las condiciones ya conocidas del suelo para su estabilización. De las muestras recolectadas, se realizaron los ensayos de laboratorio que comprendieron: el análisis granulométrico por tamizado, para poder determinar el tipo de suelo existente; ensayo de C.B.R., para poder determinar su esfuerzo cortante, luego se procedieron a realizar ensayos de sulfatos, resistencia a la compresión no confinada y resistencia a la compresión en probetas con cemento adicionado en porcentajes de 1%, 1.5% y 2%. Finalmente, del análisis de los resultados obtenidos, se determinó que el porcentaje adecuado sería de 1%, el cual otorga un valor de 20.7 % M.D.S., verificando, de esta manera, que la subrasante paso de ser pobre a muy buena; con lo cual el suelo se encuentra apto para soportar una estructura de pavimento, que mejore las condiciones de circulación en el área de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).