Gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir los accidentes laborales de los colaboradores del Hipermercado Tottus Castilla-Piura,2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un programa de Seguridad y Salud ocupacional para prevenir los accidentes laborales de los colaboradores del Hipermercados Tottus Piura-Castilla 2020. El estudio fue desarrollado con un enfoque mixto, tiene un diseño no experimental de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Talledo, Carlos Edhyn, Vegas Mendoza, Briggitte Sthefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65993
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Accidentes laborales
Prevención de riesgos laborales
Salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un programa de Seguridad y Salud ocupacional para prevenir los accidentes laborales de los colaboradores del Hipermercados Tottus Piura-Castilla 2020. El estudio fue desarrollado con un enfoque mixto, tiene un diseño no experimental de tipo transversal, así mismo es descriptivo porque se describió cada una de las variables identificando sus características. La muestra estuvo conformada por 178 colaboradores aplicando la guía de observación y el cuestionario los cuales fueron los instrumentos utilizados. Se concluyó que las dimensiones presentadas en la investigación se manejan de manera adecuada por parte de la organización, brindando capacitaciones, inducciones, prevención y evaluación de riesgos lo que les permite contribuir a un mejor cuidado de sus colaboradores, sin embargo donde se encuentra la falla es en el accionar de los colaboradores, es decir que los actos inseguros generalmente son causantes de los accidentes presentados, es por eso que el programa que se propone ayudará a la concientización de los implicados para que tengan en cuenta la magnitud de las consecuencias que trae consigo el mal usos de Epps o las malas prácticas laborales, para ello debe existir e apoyo de la empresa en conjunto para tener resultados positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).