Análisis sísmico de una vivienda multifamiliar de albañilería confinada de 7 pisos usando resistencias variables a la compresión – San Juan de Lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia del análisis sísmico en la vivienda multifamiliar de albañilería confinada de 7 pisos usando resistencias variables a la compresión, San juan de Lurigancho, 2018. El tipo de investigación es aplicada por el mismo hecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcas Sedano, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Sísmico y Albañilería Confinada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia del análisis sísmico en la vivienda multifamiliar de albañilería confinada de 7 pisos usando resistencias variables a la compresión, San juan de Lurigancho, 2018. El tipo de investigación es aplicada por el mismo hecho de tratarse de un tema que busca soluciones ante los problemas que se presentan, el nivel de investigación que se está desarrollando es explicativo, el diseño de investigación es no experimental de corte transversal ya que al recolectar datos no se manipula las variables no se generan cambios, y se obtienen los datos en un tiempo corto. Para esta investigación contamos con dos variables, Análisis sísmico e albañilería confinada usando resistencias variables a la compresión. La muestra para esta investigación es la vivienda Multifamiliar ubicado en el Jr. Rio Moche 266 San Juan de Lurigancho que será sometido a los análisis sísmicos y usando resistencias variables a la compresión. Para la recolección de datos se emplea como instrumento el Programa ETABS 2016 Y SAFE 2016 acompañados con hojas de Excel para los respectivos cálculos de las normativas E.030 Y E.070 bajo el análisis Estático, Dinámico Modal Espectral y Tiempo Historia. Luego se presenta el resultado obtenido después de la recolección de datos tanto en el rango numérico y en el rango de diseño, presentando el estado de la edificación, las fallas y lo que a un futuro podría pasar con esta edificación. Finalmente se expone las conclusiones y recomendaciones basadas en la influencia del análisis sísmico, se realizó los respectivos cálculos, los desplazamientos, los diferentes análisis para el diseño y las cortantes basales arrojadas por el análisis sísmico. Lo cual se muestra las fallas en los elementos estructurales y poder dar soluciones a esta edificación para que a un futuro se pueda realizar ensayos experimentales para poder llegar a resistencias altas que reduzcan los desplazamientos permisibles de la norma y se tenga diseños adecuados sobretodo darle una mayor seguridad a las personas que viven en ese lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).