Análisis de las competencias digitales en el desarrollo de habilidades de poder en una escuela de educación superior, Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo consistió en analizar el desarrollo de las competencias digitales y habilidades de poder en una Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública, en Trujillo. La metodología fue de tipo básica, bajo el enfoque mixto, muestreo no probabilístico intencionado. Para la ruta cuantitativa: mue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123866 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Competencias digitales Habilidades de poder Habilidades digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo consistió en analizar el desarrollo de las competencias digitales y habilidades de poder en una Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública, en Trujillo. La metodología fue de tipo básica, bajo el enfoque mixto, muestreo no probabilístico intencionado. Para la ruta cuantitativa: muestra de estudiantes (n=142), y docentes (n=19); en el caso de la ruta cualitativa fue: estudiantes (n=84) y docentes (n=9), para lo cual, se aplicaron guías de entrevistas y cuestionarios online, así como grupos focales en tiempo real. La prueba estadística Rho de Spearman, encontró un p_valor = 0.000; por tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha, es decir, las competencias digitales se relacionan con las habilidades de poder en los estudiantes; siendo esto, contrario en los maestros; habiendo incidencia, se halló que la variable habilidades de poder es consecuencia del 44.1% (Nagelkerke=0.441x100); de las competencias digitales de los discentes. Se concluye que hay complementariedad entre ambas variables; de modo que, las actitudes positivas hacia las tecnologías, la curiosidad, el optimismo, la ética, la autoconfianza, la autoformación y la resiliencia permiten superar los desafíos y factores que afectan la integración de las competencias digitales y habilidades de poder en el aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).