Habilidades investigativas y competencias digitales en docentes de ciencia y tecnología de instituciones educativas del Callao, 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad se ha despertado un interés y necesidad social, académica y profesional por el mundo digital, integrándolas con la ciencia y el método científico, que permiten un avance significativo y creciente de los docentes en su labor diaria para con los estudiantes. Pero se ha identificado un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Echevarria, Gina Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia digital
Docentes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la actualidad se ha despertado un interés y necesidad social, académica y profesional por el mundo digital, integrándolas con la ciencia y el método científico, que permiten un avance significativo y creciente de los docentes en su labor diaria para con los estudiantes. Pero se ha identificado un déficit en el desarrollo de las habilidades investigativas y carencia en conocimiento, uso y aplicación de las competencias digitales, lo que me condujo a establecer como propósito de estudio si las competencias digitales se asocian con las habilidades investigativas en docentes del área de ciencia y tecnología de distintos centros educativos. La metodología empleada fue de tipo básica, con un diseño no experimental de alcance transversal correlacional, bajo un enfoque cuantitativo. Los cuestionarios aplicados fueron validados por cinco jueces expertos y validado por Prueba Binomial, los cuales han sido adaptados de los autores Córdova (2021) y Ramírez (2020), dichos instrumentos se sometieron a confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, los cuales se aplicaron a una muestra de 72 docentes, escogidos a través de un muestreo probabilístico, obteniendo como resultado que si existe una correlación positiva considerable entre las dos variables estudiadas ya que el Rho de Spearman tuvo un valor de 0, 686 y la significancia fue de p = 0,000 ≤ 0.05 .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).