La construcción informal y su influencia en la calidad de vida del A. H. Unión del Sur, Nuevo Chimbote 2022
Descripción del Articulo
La construcción informal es una edificación ejecutada en un terreno ya sea ilegal o no, en éstas prevalecen las denominadas: autoconstrucción y autogestión; las cuales generan un problema latente a nivel mundial que afecta la calidad de vida y condiciones de habitabilidad de las personas que residen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108478 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Construcción informal Habitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La construcción informal es una edificación ejecutada en un terreno ya sea ilegal o no, en éstas prevalecen las denominadas: autoconstrucción y autogestión; las cuales generan un problema latente a nivel mundial que afecta la calidad de vida y condiciones de habitabilidad de las personas que residen en estas construcciones. Por este motivo el tema de nuestra investigación es relevante para conocer la relación de la construcción informal y calidad de vida, generando así conciencia a los pobladores del A. H. Unión del Sur para prevenir los riesgos que conllevan vivir en este tipo de construcciones. La presente investigación se realizó con el objetivo principal de analizar la influencia de la construcción informal en la calidad de vida del A. H. Unión del Sur, siendo la metodología un estudio de enfoque cualitativo, presentando un diseño no experimental fenomenológico, de tipo transversal descriptivo, para lo cual se trabajó con una muestra no probabilística por conveniencia basada en la recolección de datos mediante la observación, encuesta y entrevista aplicados estratégicamente a 20 viviendas y 20 habitantes del A. H. Unión del Sur. Con la intención de recopilar datos para hallar conclusiones sobre nuestros objetivos propuestos obteniendo respuestas claras y precisas. Se puede concluir que la construcción informal influye de manera negativa en la calidad de vida de las personas debido a los bajos recursos económicos de la mayoría de estas generando condiciones de habitabilidad deficientes y poniendo en peligro su bienestar físico y mental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).