Análisis de la capacidad portante de suelos cohesivos aplicando el ensayo de penetración estándar en Juliaca, 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizaron cuatro puntos de sondeo a tres metros de profundidad en un área aproximada de cinco mil metros cuadrados en el centro poblado de Mucra I que pertenece a al distrito de San Miguel de la provincia de San Román del departamento de Puno con la finalidad de determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ascarza, Leónidas Augusto, Peña Zúñiga, Arturo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Suelos - Análisis
Diseño sísmico y estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizaron cuatro puntos de sondeo a tres metros de profundidad en un área aproximada de cinco mil metros cuadrados en el centro poblado de Mucra I que pertenece a al distrito de San Miguel de la provincia de San Román del departamento de Puno con la finalidad de determinar la capacidad portante de suelos que presentan cohesión aplicando el ensayo de penetración estándar, utilizando una metodología cuasiexperimental, encontrándose suelos de clasificación SM, CL, CH, CL-ML y ML con una estratigrafía muy variada, obteniéndose la cohesión mediante la correlación del número de golpes normalizado y la resistencia a la compresión simple valores que se aplicaron en las ecuaciones de las teorías de capacidad de carga de Terzaghi y Meyerhof con un (Ø = 0), concluyéndose que los resultados de la cohesión obtenidos por la ecuación de Hara y Otros (1971) presentaron valores mayores a la cohesión obtenida de la resistencia a la compresión simple, los resultados de la capacidad de carga admisible para una zapata de un metro cuadrado presentaron valores menores en la ecuación de Terzaghi, y valores mayores en la ecuación general de la capacidad de carga de Meyerhof. Determinándose que los valores de la capacidad de carga del suelo con la ecuación de Terzaghi son más conservadores para la estimación y predimensionamiento de una cimentación. También se concluyó que, el suelo puede presentar variaciones en su resistencia, clasificación y estratigrafía en distancias cortas entre puntos de sondeo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).