Problemática del lavado de activos proveniente del TID en sistema cooperativo de Huanta-Ayacucho 2013-2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general el describir una problemática que hace sospechar que se esté produciendo Lavado de Activos en el Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito en la Provincia de Huanta –Ayacucho (Perú). El método empleado en la investigación fue el deductivo. Esta inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cooperativas de ahorro y crédito Lavado de activos Tráfico ilícito de drogas Fenacrep Vraem/UIF SBS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general el describir una problemática que hace sospechar que se esté produciendo Lavado de Activos en el Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito en la Provincia de Huanta –Ayacucho (Perú). El método empleado en la investigación fue el deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño hermenéutico interpretativo de enfoque cualitativo, que analizó la información entre los años 2013-2014, que brindaron conocimiento sobre la problemática que origina sospecha de lavado de activos proveniente del tráfico ilícito de drogas, durante el periodo indicado, viendo sus dimensiones y relaciones. La investigación concluye que existen vacíos legales, insuficiente control y supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito, que facilitan el aprovechamiento de las organizaciones dedicadas al delito de lavado de activos, principalmente proveniente deltráfico ilícito de drogas, en un lugar idóneo por estar dentro del área de producción de hojas de coca y droga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).